Implementación de Normativa para Promover Hábitos Saludables en Comedores Escolares en España

El pasado 19 de diciembre en Madrid, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, dio a conocer el último estudio completo de ALADINO (Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad), realizado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Este informe saca a relucir un preocupante panorama sobre la obesidad infantil en España y propone soluciones mediante políticas alimentarias en los comedores escolares.

Con el fin de combatir la desigualdad que el Estudio ALADINO destaca, Bustinduy adelantó algunos de los elementos claves que formarán parte del inminente Real Decreto que regulará los menús escolares. El decreto obligará a todos los centros educativos a ofrecer frutas y verduras diariamente y prohibirá el consumo de bebidas azucaradas durante las comidas. La medida busca asegurar que todos los infantes españoles tengan un acceso equitativo a una alimentación saludable, reduciendo así las diferencias alimentarias observadas entre las familias de ingresos bajos y altos.

Los datos de ALADINO confirman que solo un tercio de las familias consideran que la comida en los comedores escolares es de calidad. A pesar de que se ha logrado una disminución de un 4,5% en el exceso de peso infantil desde 2019, este problema aún afecta a más de un tercio de los alumnos y permanece especialmente alarmante entre las familias que obtienen menos de 18.000 euros anuales. En estas familias, el 46,7% de los niños presentan exceso de peso, comparado con el 29,2% en aquellas con ingresos superiores a 30.000 euros.

El estudio destaca además cómo el rango socioeconómico influye en la dieta y hábitos de los menores. El consumo de frutas y verduras es significativamente menor en familias de bajos ingresos, mientras que estas mismas familias registran un consumo mucho mayor de bebidas azucaradas. Además, los niños de familias menos favorecidas participan menos en actividades deportivas extraescolares y pasan más tiempo frente a pantallas, lo cual limita su actividad física y los expone a mayor publicidad de productos no saludables.

El Real Decreto también buscará estandarizar la calidad alimentaria ofrecida en los comedores escolares según las guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS), garantizando el suministro de carne y pescado de calidad, así como un aumento en la proporción de legumbres y cereales. Asimismo, promoverá circuitos cortos de producción con la intención de favorecer alimentos de cercanía y contribuir al desarrollo de las economías locales.

En el contexto europeo, España ha registrado una de las mayores reducciones en exceso de peso infantil desde 2019 entre los países de la OMS; sin embargo, sigue siendo el sexto en cuanto a mayor incidencia de estos problemas. El estudio de ALADINO recoge datos de más de 12,600 niños en 296 colegios de todo el país y contó con la colaboración de familias y personal de los centros educativos.

La presentación del estudio también contó con la participación de Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad; Ana María López-Santacruz, directora ejecutiva de la AESAN; y Cristina Recuero, secretaria del Observatorio de la Nutrición y Estudio de Obesidad de la AESAN. Դ

Fuente: Ministerio de Consumo

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Karla Sofía Gascón Celebra su Regreso a los Oscar: ‘Agradecida de Estar de Vuelta’

Karla Sofía Gascón, actriz española de 52 años, ha...

Macron y Trump Debaten el Rol de Europa en la Paz de Ucrania y Aumentan Compromisos de Defensa

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha sostenido una...

Inauguración del Mercadillo Solidario en el Centro de Mayores Luca de Tena de Arganzuela

La concejala de Arganzuela, Lola Navarro, ha dado inicio...