Impacto Vital: Informe DEKRA Revela Cómo Mejora de Infraestructura Vial Puede Prevenir Millones de Muertes

La seguridad vial sigue siendo un tema prioritario a nivel global, a medida que las cifras de accidentes de tráfico siguen alarmando a la población y autoridades. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente cerca de 50 millones de personas son afectadas por accidentes de tráfico, con 1,2 millones de fallecimientos registrados. La infraestructura vial, frecuentemente deficiente, emerge como un factor determinante en la gravedad de estos incidentes, según lo indica Jann Fehlauer, Vicepresidente Ejecutivo de DEKRA.

El más reciente Informe de Seguridad Vial 2024 de DEKRA examina cómo elementos como la tecnología, la investigación de accidentes y la legislación inciden en la seguridad de las carreteras. Aunque el comportamiento en movilidad está evolucionando gracias a nuevas innovaciones tecnológicas como sensores y baterías, la infraestructura no se adapta con la misma rapidez. Un diseño eficiente y el adecuado mantenimiento de las vías son cruciales para incrementar la seguridad en carreteras, tanto en áreas de tráfico variado como en zonas exclusivas para peatones y ciclistas.

Pese a que en la Unión Europea las muertes viales disminuyeron un 32,8% entre 2010 y 2021, los índices volvieron a aumentar en 2022 y 2023, complicando el objetivo de la OMS de reducirlos a la mitad para 2030. La ONU insiste en que todas las nuevas carreteras deben cumplir con estándares de seguridad y alcanzar al menos una calificación de tres estrellas para ese mismo año. Sin embargo, solo una quinta parte de las vías están alineadas con estos estándares para peatones y ciclistas, según el Safety Insights Explorer del Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (iRAP).

Kristian Schmidt, Coordinador de Seguridad Vial de la UE, resalta que la infraestructura es un factor crucial en el 30% de los accidentes graves. Las carreteras bien mantenidas y diseñadas para mitigar errores humanos—denominadas «carreteras permisivas»—pueden reducir la gravedad de los accidentes. La UE está evaluando proactivamente la seguridad vial para enfocar mejor sus inversiones en infraestructura. Antonio Avenoso, del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte, sugiere que establecer límites de velocidad de 30 km/h en las ciudades es un paso viable y eficaz para mejorar la seguridad vial.

El informe de DEKRA también subraya los riesgos potenciales del mobiliario urbano. Elementos como semáforos y postes pueden representar peligros sustanciales para ciclistas y motociclistas. Los estudios de DEKRA evidencian que los postes rígidos pueden causar lesiones severas en colisiones, mientras que los postes flexibles ofrecen una protección mayor.

La creciente importancia de la conectividad y la ciberseguridad también se vislumbran como componentes esenciales para la movilidad futura. Con la tecnología 5G, los vehículos pueden comunicarse con otros vehículos y con sistemas de gestión de tráfico, mejorando así la experiencia de peatones y ciclistas. Sin embargo, es esencial asegurar la ciberseguridad para prevenir manipulaciones externas.

Entre sus diez propuestas para mejorar la seguridad vial, DEKRA destaca la necesidad de adaptar las infraestructuras a las cambiantes dinámicas de movilidad, asegurar fondos para su mantenimiento y expansión, implementar infraestructuras inteligentes y garantizar pasos seguros para peatones y ciclistas.

Todas estas medidas forman un conjunto de propuestas que no solo buscan aumentar la seguridad vial global, sino también adaptar la infraestructura para afrontar los retos de la movilidad moderna. DEKRA ofrece acceso a su Informe de Seguridad Vial 2024 a través de su sitio web, aportando herramientas e información crítica para promover un entorno de transporte más seguro para todos.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revolución en el Diseño: Materiales Vanguardistas que Redefinirán las Cocinas en 2025

En un mundo donde la innovación y la sostenibilidad...

Intel Xeon 6: Potenciando el Futuro de la IA y la Conectividad Avanzada

Intel ha dado un paso más hacia el futuro...

Ampliación del Programa ReViVa: Nuevas Viviendas Asequibles en Cinco Distritos

El Ayuntamiento de Madrid, mediante la Empresa Municipal de...