Este miércoles, 15 de octubre, España vive una intensa jornada de movilizaciones laborales en apoyo a Palestina, organizada por la Confederación General del Trabajo (CGT) que convoca a una huelga general de 24 horas. Mientras tanto, los sindicatos más grandes, Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT), implementan paros parciales de dos horas por turno, buscando visibilizar la situación sin detener completamente la actividad laboral. Sin embargo, los trabajadores que decidan participar deben tener en cuenta las implicaciones económicas, específicamente el descuento proporcional en sus nóminas por las horas no trabajadas.
La participación en la huelga conlleva la suspensión temporal de la obligación laboral, lo que implica que los empleadores descuenten el salario correspondiente a las horas de paro. Además, el impacto no se limita al salario base, ya que ciertos complementos salariales pueden verse afectados, especialmente en convenios donde las pagas extraordinarias dependen de la nómina completa. Aunque la reducción salarial no afecta las cotizaciones a la Seguridad Social, el ingreso sobre el que se cotiza durante la huelga será menor, lo que podría repercutir en derechos futuros como la pensión de jubilación. Sin embargo, es importante destacar que en España es ilegal despedir a un trabajador por ejercer su derecho a huelga, garantizando así la protección de este derecho constitucional.
Leer noticia completa en 20minutos.