Las grandes citas musicales y deportivas que acogió Madrid en 2024 generaron un impacto positivo en la economía y el turismo de la capital, según revela un estudio de gasto con tarjeta Mastercard realizado para el Área Delegada de Turismo. Los eventos analizados incluyen el festival Mad Cool, los conciertos de Taylor Swift y Bruce Springsteen, el Open de Golf y el Mutua Madrid Open.
Durante la semana de celebración de estos eventos, se registró un aumento en el gasto total, tanto nacional como internacional, respecto al mismo periodo del año anterior. El festival Mad Cool lideró este incremento con un 18 %, seguido por los conciertos de Taylor Swift y Bruce Springsteen, que contribuyeron con un 13 % y un 12 %, respectivamente.
Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo, destacó el papel de Madrid como anfitrión de grandes eventos que no solo promueven el atractivo turístico de la ciudad, sino que también dinamizan su economía. «Madrid ha demostrado su capacidad para ofrecer eventos de gran calidad que refuerzan su posición como destino turístico de primer nivel», afirmó Maíllo.
El estudio de Mastercard también señala un aumento significativo del gasto en alojamiento, con crecimientos entre el 10 % y el 25 % en comparación con la misma semana de 2023. Particularmente, durante los conciertos de Taylor Swift, el gasto en hoteles se disparó un 31 % respecto al mismo período previo.
En cuanto al turismo internacional, los eventos lograron captar la atención de mercados clave como Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Países Bajos y México. Estos países no solo aumentaron su volumen de gasto durante estas semanas, sino que también destacaron por su alta predisposición al consumo en sectores como restauración, alojamiento y compras.
Destaca el crecimiento del mercado estadounidense, que experimentó incrementos de entre el 16 % y 18 % en eventos como Mad Cool y los conciertos de artistas americanos. El gasto medio por visitante de Estados Unidos superó los 50 euros por evento, superando al resto de países.
Además, los eventos no solo impactaron positivamente a nivel económico, sino que también promovieron la desconcentración del turismo en la capital. Los distritos de Centro y Salamanca acogieron el mayor volumen de gasto internacional, pero otras áreas como Tetuán, Retiro y Villaverde también experimentaron un significativo incremento en el flujo de turistas, demostrando la efectividad de una estrategia que busca descentralizar los beneficios del turismo.
Finalmente, Almudena Maíllo subrayó la importancia de seguir promoviendo un modelo turístico que priorice la calidad y la sostenibilidad, permitiendo a la ciudad de Madrid seguir siendo un destino atractivo y respetuoso con su comunidad local. La agenda de eventos de 2024 ha dejado una huella positiva en la ciudad, consolidando a Madrid como un vibrante centro de experiencias culturales y deportivas a nivel internacional.