Impacto Inicial de la Huelga General de Correos en Madrid: Evaluación de CGT

En una jornada cargada de tensiones y reivindicaciones, la Comunidad de Madrid ha sido testigo del masivo seguimiento de la huelga general convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) en Correos. En un día señalado en el calendario, miles de trabajadores han alzado su voz frente a la Sede Central de Correos, ubicada en la Calle Conde de Peñalver, bajo el lema contundente de “No al Acuerdo Marco”. La movilización ha cobrado fuerza, consolidándose con la participación de aproximadamente un millar de empleados, y alcanzando un notable seguimiento del 70% en todos los puestos, según las estimaciones preliminares de la organización.

A tan solo un día de que pueda firmarse o descartarse el Acuerdo Marco propuesto por Correos, los ánimos están exaltados. Este acuerdo significaría, tal y como lo perciben los trabajadores, el mayor retroceso laboral de lo que va del siglo. Las alarmas se encendieron el pasado 11 de marzo, tras una reunión de la Comisión de Negociación del IV Convenio Colectivo, en la cual Correos sugirió extender las negociaciones del acuerdo hasta el 30 de junio. Sin embargo, a pesar de las recientes deliberaciones, la falta de un documento definitivo ha dejado a los trabajadores expectantes y preocupados por el futuro de sus condiciones laborales.

La respuesta del colectivo no se ha hecho esperar. Con antecedentes de movilización en la huelga general del 26 de febrero y manifestaciones provinciales previas, los trabajadores han vuelto a ocupar las calles para expresar su rechazo rotundo al Acuerdo Marco. Las críticas se centran en varios aspectos del documento, señalando la introducción de jornadas laborales irregulares, la retribución condicionada al cumplimiento de objetivos empresariales, y la potestad de la empresa para modificar los turnos y aplicar recortes significativos en el gasto de personal.

Entre las demandas fundamentales, los trabajadores abogan por la recuperación de la banca pública postal y reafirman la importancia de un servicio postal de calidad que beneficie tanto a los empleados como a la ciudadanía. Otras peticiones incluyen la implementación de una jornada laboral de 35 horas de lunes a viernes sin pérdida salarial, la recuperación del poder adquisitivo, la despenalización de las bajas por enfermedad, y la formalización de una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) similar a la de la Administración Pública.

Además, se plantea la equiparación del personal al Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), con el fin de mejorar las condiciones y derechos de los trabajadores de Correos. Las próximas horas se muestran cruciales para el desenlace de este conflicto laboral, en una lucha que pone en evidencia la fractura entre la dirección de Correos y sus trabajadores, una brecha que, de no cerrarse, promete seguir generando tensiones en las semanas venideras.
Fuente: CGT

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Convocan Manifestación en Madrid Bajo el Lema ‘Muévete por Palestina’

El 9 de mayo de 2025, la Red Solidaria...

Sofás Nórdicos: Elegancia y Confort para Hogares Contemporáneos

El auge del diseño nórdico ha transformado la manera...

Schaeffler Revoluciona la Construcción con su Nueva Línea de Sensores Avanzados

Schaeffler ha dado un paso significativo en el campo...

El Corazón de Madrid Late con los Valores de Europa

Madrid celebró el Día de Europa con un emotivo...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.