Impacto Global: Las Políticas Arancelarias de Trump Elevan los Precios de SSD y HDD

La nueva política arancelaria emprendida por el expresidente y candidato Donald Trump ha generado un verdadero sismo en el mercado global de dispositivos de almacenamiento. Mediante la activación de la orden ejecutiva 14257 y su anexo II, se han impuesto altos aranceles a la importación de unidades SSD, discos duros HDD y otros productos electrónicos provenientes de diversos países. Esta medida busca contener la creciente influencia china, pero sus ramificaciones podrían tener un impacto devastador en toda la industria tecnológica.

El incremento de los aranceles es significativo, llegando hasta un 145% en algunos casos. Aunque los semiconductores en sí no han sido gravados, los dispositivos que los incluyen no han tenido la misma suerte. Específicamente, las unidades de almacenamiento han sido uno de los blancos principales, afectando a productos como SSD, HDD, cintas LTO y discos Blu-ray grabables. Las tarifas varían según el país de origen: desde un modesto 10% para Singapur hasta un aplastante 145% para algunos productos chinos.

El impacto se deja sentir de inmediato entre los gigantes del sector como Western Digital, Seagate, Kioxia, Toshiba y Samsung. Estas empresas, cuyas cadenas de producción están repartidas en gran medida por Asia y otros territorios fuera de Estados Unidos, están ahora en la encrucijada de enfrentar costos adicionales considerables. Firmas como Seagate, con fábricas en China, Singapur y Tailandia, podrían ver cómo el precio de producción de un HDD se duplica debido a los aranceles. De igual manera, Kioxia enfrenta un arancel de hasta el 54% para sus SSD fabricados en China, y Samsung experimenta un incremento del 26% en los dispositivos ensamblados en Corea del Sur.

Los inversionistas mantienen la cautela ante este escenario incierto. El analista Daniel Ives de Wedbush Securities advierte que esta política podría retrasar al sector tecnológico estadounidense una década, destruyendo cadenas de suministro globales sin brindar una alternativa viable en el corto plazo. Entre las principales preocupaciones se encuentran la destrucción de la demanda debido a los precios inflacionados para los consumidores, la interrupción de planes de capital en el sector tecnológico, la paralización de la innovación y la necesidad de rediseñar cadenas de suministro construidas a lo largo de décadas.

Este panorama podría forzar a las empresas a considerar la repatriación de producción a Estados Unidos o países aliados para eludir las tarifas. Sin embargo, reorganizar la producción desde Asia hacia América conlleva inversiones y tiempos considerables, situación que ha generado escepticismo en el sector.

En respuesta a Estados Unidos, China ha anunciado aranceles del 34% sobre productos tecnológicos estadounidenses, incluidos semiconductores. Esto podría traer consigo un efecto dominó si otros países deciden replicar la estrategia arancelaria de Trump, aislando las exportaciones tecnológicas estadounidenses.

Curiosamente, algunas empresas emergen como beneficiarias en esta contienda. Fujifilm, que produce en Estados Unidos, obtiene ventaja sobre Sony, mientras que Huawei, vetada en EE.UU. pero fuerte en Asia, sigue navegando sin alteraciones. Además, compañías como IBM y NetApp, que fabrican mayormente en Estados Unidos, se encuentran en una posición resguardada.

En conclusión, la nueva ofensiva arancelaria no solo es un conflicto comercial, sino una guerra geopolítica que podría redefinir la estructura de la industria tecnológica global. Con la posibilidad de incrementos históricos de precios, escasez de productos y masivas deslocalizaciones, el sector del hardware digital enfrenta un cruce de caminos crítico. Queda por ver si el mundo está preparado para un futuro tecnológico marcado por fronteras económicas más cerradas y costos altísimos. En este juego estratégico, fabricantes y consumidores deberán esperar y ajustar sus movimientos ante cada nuevo turno de esta compleja partida de ajedrez.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Guía Definitiva: Cómo Instalar Nutanix Community Edition, el Hipervisor que Compite con VMware

La reciente adquisición de VMware por parte de Broadcom...

Almeida Solicita Confianza y Esperanza en el Futuro Durante Encuentro con Jesús de Medinaceli

En un día marcado por las adversidades climáticas, la...

Desafío del Siglo: Humanos vs. Robots en la Carrera del Futuro

Un grupo de robots humanoides se alista para disputar...

Flick arremete contra Tebas: «Los horarios son una broma, no tiene idea»

El técnico del FC Barcelona ha expresado su preocupación...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.