El precio del petróleo ha experimentado una notable caída, afectando tanto al Brent como al West Texas Intermediate (WTI), debido a las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Este ajuste llega después de la imposición mutua de aranceles y la respuesta del mercado al incremento inesperado de la oferta anunciado por la OPEP+, cartel liderado por Arabia Saudí y Rusia. A mediados de la sesión del viernes, el Brent bajó un 5,7%, situándose en 65,44 dólares por barril, marcando su nivel más bajo desde 2021. De manera similar, el WTI vio su cotización caer un 7,6%, alcanzando los 64,78 dólares, un récord mínimo de los últimos cuatro años.
El impacto de esta situación se refleja en las medidas adoptadas por el gobierno estadounidense, que busca precios del crudo más bajos para favorecer la reducción de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal. Los mercados financieros ya consideran posibles recortes en los tipos, alineándose con los intereses expresados por el presidente Trump. Mientras tanto, analistas de instituciones como JPMorgan y Citigroup ajustan sus pronósticos, previendo precios de hasta 60 dólares por barril antes de fin de año. No solo el petróleo se ve afectado; otras materias primas como el cobre también sufren recortes significativos, con una caída en su cotización del 5%, impulsada por la incertidumbre del panorama comercial internacional.
Leer noticia completa en 20minutos.