Madrid se ha reafirmado en 2024 como un epicentro mundial del turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos (MICE, por sus siglas en inglés), según los datos presentados en la reciente Asamblea General del Madrid Convention Bureau. Presidida por la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, la asamblea reveló un balance positivo para el sector, con un notable impacto económico y social en la capital.
Durante 2024, Madrid acogió 54.784 reuniones, lo que representa un incremento del 2,3 % con respecto al año anterior. Estos eventos reunieron a 2,58 millones de participantes, reflejando un aumento del 2,28 % en comparación con 2023. El impacto económico de estas actividades alcanzó los 5.674 millones de euros, marcando un crecimiento del 8,3 %. Este auge en el turismo MICE situó a Madrid como responsable del 23,5 % del gasto total de este segmento en España.
Maíllo destacó que estos resultados consolidan a Madrid como una capital de congresos y reuniones de primer nivel, atribuyendo el éxito al dinamismo de los profesionales del sector, el crecimiento de la planta hotelera y los altos estándares de seguridad y limpieza. También subrayó la importancia de ofrecer una variada oferta de ocio y gastronomía. Este progreso, explicó, responde al deseo de la ciudad de fomentar un turismo con propósito, que funcione como motor económico y posicione a Madrid favorablemente tanto a nivel nacional como internacional.
Por otro lado, Maíllo señaló un cambio notable en los hábitos de estancia de los turistas MICE, con una estancia media de 2,8 días para los turistas nacionales y 4,5 días para los internacionales, un 28,6 % y un 2,22 % más que en 2023, respectivamente.
La Asamblea General también fue el escenario para la elección de la nueva Junta Rectora del Madrid Convention Bureau para el periodo 2025-2027, que aún estará presidida por Maíllo y contará con figuras clave como Gabriel García, presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), y Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de IFEMA, como vicepresidentes. El compromiso de la junta saliente con el sector fue reconocido y agradecido por Maíllo.
En cuanto a la hoja de ruta para el futuro, se planteó una estrategia basada en la integración de nuevas tecnologías y sectores económicos de vanguardia como el fintech, la ciberseguridad y el big data, alineados con el posicionamiento económico de la ciudad.
La sostenibilidad emergió como un tema focal, con diversas iniciativas diseñadas para fomentar eventos más responsables en términos ambientales y sociales. Proyectos como el ‘Directorio de Entidades Sociales’, la guía ‘Madrid, creando legado en tu reunión’ y ‘Madrid, 100 ideas para que tu evento sea más sostenible’ ilustran este compromiso. “Queremos que cada evento que se celebre en Madrid deje una huella positiva en nuestra ciudad”, afirmó Maíllo.
Antes de la clausura, el Grupo Envera otorgó al Madrid Convention Bureau el distintivo Dis-Friendly, reconociendo su empeño por un modelo de turismo más inclusivo. Esta distinción fue recibida con orgullo, reforzando el compromiso de Madrid con un turismo accesible y con un profundo sentido humano.