Un apagón masivo afecta desde el mediodía a millones de personas en España y Portugal, paralizando infraestructuras vitales como estaciones de trenes, aeropuertos, y comercios. Si bien los hospitales han mantenido sus operaciones gracias a generadores de emergencia, el resto de los servicios básicos se han visto gravemente interrumpidos. Las causas del apagón aún se desconocen; sin embargo, tanto los gobiernos de España como de Portugal no descartan la posibilidad de un ciberataque. Equipos técnicos de diversas áreas están investigando la situación, y Red Eléctrica ha empezado a recuperar el suministro en algunas regiones, señalando que el proceso será gradual.
Por otro lado, en las Islas Canarias y Baleares, las cuales poseen sistemas eléctricos independientes, el servicio no se ha visto afectado. En respuesta a la crisis, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, está en el Centro de Control de Red Eléctrica, mientras que en Cataluña, el presidente de la Generalitat ha convocado un gabinete de crisis. En Portugal, la situación es similar; el apagón ha generado caos en el aeropuerto de Lisboa y en la red de transporte, aunque los hospitales funcionan con normalidad. El impacto también se extiende a la actividad industrial, con fábricas como Ford Almussafes e Iveco en España paralizadas. A pesar de la situación crítica, la Bolsa española opera sin interrupciones, aunque se reportan problemas de conectividad por parte de algunas entidades financieras.
Leer noticia completa en El Pais.