Madrid ha reafirmado su posición como un destino líder en el turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos (MICE, por sus siglas en inglés) en 2024, según se informó en la reciente Asamblea General de Madrid Convention Bureau. Este encuentro, presidido por la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, desveló un crecimiento significativo en el sector. Durante el último año, la capital acogió 54.784 reuniones, lo que representa un aumento del 2,3 % respecto a 2023, y recibió a 2,58 millones de participantes, incrementando esta cifra en un 2,28 % comparado con el año anterior. El impacto económico de estas actividades se tradujo en 5.674 millones de euros en 2024, marcando un aumento del 8,3 % respecto al año previo y contribuyendo con un 23,5 % del gasto MICE de toda España.
Maíllo destacó que «Madrid se consolida como una gran capital de congresos y reuniones», atribuyendo estos logros a un competitivo ecosistema profesional, una creciente oferta hotelera, altos niveles de seguridad y limpieza, así como a una atractiva oferta de ocio y gastronomía. Remarcó que el sector MICE es vital para la ciudad, funcionando como un motor económico que la posiciona tanto a nivel nacional como internacional.
El comportamiento de los turistas MICE en Madrid también ha evolucionado, con un notable aumento en la duración de sus estancias. En 2024, el turista nacional permaneció un promedio de 2,8 días en la ciudad, incrementando un 28,6 % respecto a 2023, mientras que los turistas internacionales extendieron su visita a 4,5 días, lo que supone un aumento del 2,22 %.
La Asamblea General también fue escenario de la constitución de la nueva Junta Rectora de Madrid Convention Bureau para el periodo 2025 a 2027, liderada nuevamente por Maíllo, y acompañada por Gabriel García, presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, y Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de IFEMA. Durante la sesión, se esbozó una hoja de ruta enfocada en áreas económicas emergentes como fintech, ciberseguridad, e-health, videojuegos y big data, que reflejan las sinergias con el perfil económico de la ciudad.
Maíllo subrayó la importancia del turismo MICE no solo en su impacto económico, sino también en su capacidad para generar un legado duradero. Para ello, Madrid Convention Bureau ha desarrollado varias iniciativas, como el ‘Directorio de Entidades Sociales’, que fomenta la colaboración con proyectos locales de impacto social; la guía ‘Madrid, creando legado en tu reunión’; y ‘Madrid, 100 ideas para que tu evento sea más sostenible’, que ofrece soluciones para reducir la huella ambiental de los eventos.
En el preludio a la Asamblea General, el distinguido Grupo Envera otorgó a Madrid Convention Bureau el distintivo Dis-Friendly, un reconocimiento al compromiso de la institución con un modelo de turismo más inclusivo. “Nos enorgullece recibir este distintivo… un reconocimiento que refuerza nuestro compromiso con un turismo inclusivo y humanizado”, concluyó Maíllo, reafirmando el deseo de dejar una huella positiva en la comunidad mediante cada evento celebrado en Madrid.