Impacto del Primer Confinamiento en Europa: 800 Vidas Salvadas Gracias a la Reducción de la Contaminación

Un equipo de científicos europeos ha evaluado la relación entre las medidas de confinamiento adoptadas entre el 1 de febrero y el 31 de julio de 2020 y el descenso en los niveles de cuatro contaminantes principales (dióxido de nitrógeno o NO₂, ozono, partículas PM2.5 y PM10) en 47 grandes ciudades europeas. Además, han estimado el número de muertes evitadas durante ese periodo gracias a la reducción de la contaminación.

El cierre de colegios, centros de trabajo, la cancelación de eventos públicos y las restricciones de movimiento han demostrado tener el mayor impacto en la disminución de los niveles de NO₂, un contaminante cuyas emisiones provienen en su mayoría de los desplazamientos por carretera. Esta semana se han publicado los resultados del estudio en la revista «Scientific Reports». El estudio fue liderado por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM) y el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS), en colaboración con diversos centros europeos como el Barcelona Supercomputing Centre.

La investigación revela variaciones significativas en los resultados, dependiendo de las diferentes intervenciones implementadas en cada ciudad. Así, el cierre de colegios y centros de trabajo, la cancelación de actos públicos y las restricciones de movimiento fueron las medidas más efectivas para reducir los niveles de NO₂, ya que limitaron significativamente los desplazamientos cotidianos de la población.

Las ciudades españolas, francesas e italianas registraron las mayores reducciones de dióxido de nitrógeno, con descensos entre el 50 % y el 60 % durante el periodo analizado. Aunque la disminución de otros contaminantes fue menos acusada, esta ligera diferencia se debe a que cerca de la mitad de las emisiones de NO₂ provienen del transporte rodado. Comparativamente, los esfuerzos por disminuir otros tipos de contaminación no fueron tan impactantes, ya que las restricciones a los viajes nacionales e internacionales tuvieron poco alcance en las emisiones locales.

El estudio también cuantificó el cambio en las muertes prematuras atribuibles a la contaminación del aire. Analizando las variaciones diarias en las concentraciones de los contaminantes y la exposición de la población, los científicos estimaron que más de 800 muertes fueron evitadas gracias a las mejoras en la calidad del aire derivadas de las medidas de confinamiento aplicadas para frenar la propagación del coronavirus.

Para este análisis, se utilizaron datos de superficie terrestre proporcionados por el CAMS y modelos regionales de calidad del aire. Los contaminantes fueron comparados en dos escenarios: uno con condiciones habituales y otro basado en las emisiones reducidas debido a las medidas de confinamiento. Estas medidas variaron según cada país, sector de actividad y día específico.

La escala de intervención política en cada ciudad fue evaluada, destacando un fuerte descenso del NO₂, y en menor medida, de las partículas finas PM2.5 y PM10, en las áreas con confinamientos más estrictos. La investigadora Rochelle Schneider, de la LSHTM y primera autora del estudio, comenta sobre el hallazgo: “Las políticas gubernamentales iniciadas en la primavera y el verano de 2020 nos ofrecieron una oportunidad única para estudiar un escenario real con niveles menores de contaminación del aire. Este y otros estudios similares pueden ayudar a resaltar la necesidad urgente de mejorar la calidad del aire urbano por la salud humana y el medio ambiente”.

Vincent-Henri Peuch, director del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS), añade que las conclusiones son particularmente relevantes porque consolidan la evidencia de que las medidas gubernamentales tomadas durante la pandemia de COVID-19 tuvieron un impacto directo en la calidad del aire en Europa, especialmente en relación con el NO₂.

Más allá del análisis inmediato de la mortalidad durante los primeros meses de la pandemia, este estudio podría influir en futuras políticas al demostrar claramente los beneficios de reducir la contaminación urbana y la eficacia de ciertas medidas.

Referencia:
Rochelle Schneider et al. “Differential impact of government lockdown policies on reducing air pollution levels and related mortality in Europe”, Scientific Reports, 2022. [Acceso abierto]

Fuentes: Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS) y Agencia Sinc. Derechos: Creative Commons.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Reflejos del Alma: La Visión Íntima de Picasso en la Colección Completa de Grabados Vollard

El Museo ICO de Madrid presenta actualmente una de...

Innovadora Planta Robótica Portátil con IA Revoluciona la Clasificación de Residuos

Un innovador proyecto europeo denominado Reclaim está a punto...

Crea Lámparas Únicas para tu Jardín con Botes de Aceitunas Reciclados

En un contexto donde la sostenibilidad y el ahorro...