Impacto de los Aranceles en Tecnología: Precios Podrían Incrementarse hasta un 69% sin Acuerdos Comerciales

Un inquietante informe de la Asociación de Tecnología del Consumidor (CTA), realizado por Trade Partnership Worldwide LLC, lanza una advertencia contundente sobre el futuro económico del sector tecnológico si las políticas arancelarias de Estados Unidos continúan sin cambios. De no renegociarse los acuerdos antes de que terminen las prórrogas arancelarias, los consumidores podrían enfrentar un aumento en precios de hasta un 69,4%, resultando en una pérdida de más de 123 mil millones de dólares en poder adquisitivo solo en EE. UU., con impactos globales inevitables.

El estudio describe la convergencia de factores adversos como la finalización de la moratoria de 90 días sobre aranceles recíprocos y la introducción de nuevas tarifas del 25% relacionadas con la Sección 232. Asimismo, se mantienen aranceles del 20% sobre productos chinos bajo la IEEPA, que en ciertos casos podrían acumularse hasta un 145%. Además, el arancel sobre baterías de litio aumentará progresivamente hasta un 25% para 2026. Estos cambios desencadenarán un efecto dominó de encarecimientos no solo en EE. UU., sino también en Europa, Latinoamérica y Asia-Pacífico.

Los productos más afectados serán los dispositivos móviles, consolas y ordenadores. Las consolas de videojuegos, por ejemplo, podrían ver un aumento de precio del 69,4%, mientras que los portátiles y tablets enfrentarían un incremento del 34%. Los consumidores en EE. UU. perderían 12 mil millones de dólares solo en el mercado de consolas, y los ordenadores de sobremesa verían un aumento de 287 dólares por unidad, con una pérdida total de 13 mil millones.

Este informe se diferencia de otros estudios especulativos ya que muchas de las medidas arancelarias descritas están en vigor. Sin un nuevo acuerdo político, las consecuencias se harán evidentes en los próximos meses, afectando tanto al mercado estadounidense como a consumidores globales.

El impacto de estos cambios no se limita a los precios. Fabricantes y distribuidores podrían tener que ajustar producción, reducir márgenes e incluso relocalizar fábricas, afectando el empleo, la innovación y la disponibilidad de dispositivos. Esto complica la ya desafiante tarea de avanzar en la transformación digital global, y pone en duda la eficacia de estas políticas arancelarias en un mundo cada vez más interconectado.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

León XIII: El Papa Pionero del Cine en 1896

En 1896, León XIII se convirtió en el primer...

Judith Piquet: Fomentar la Creación Literaria para Honrar el Legado de Cervantes

En una vibrante celebración de la creatividad joven, el...

Samsung Galaxy S25 Edge: Innovación en Durabilidad con el Nuevo Corning® Gorilla® Glass Ceramic 2

Samsung Electronics y Corning Incorporated han unido fuerzas para...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.