La incertidumbre comercial sigue sacudiendo el mercado de la electrónica de consumo en Estados Unidos. Empresas como Apple, Dell y HP podrían verse obligadas a aumentar sus precios tras el 1 de agosto debido a presiones en la cadena de suministro y un arancel promedio del 20 %. Según el Taiwan Economic Daily, los consumidores estadounidenses podrían enfrentar un incremento de hasta el 10 % en los precios de productos tecnológicos como ordenadores y teléfonos móviles.
Este aumento es impulsado por un arancel que se aplicaría de manera generalizada a las importaciones tecnológicas de varios países. Aunque las empresas han acumulado inventarios estratégicamente desde inicios de año, la presión comienza a afectar el mercado.
Empresas como HP, Dell, Apple y Microsoft han reforzado sus existencias para mantener el suministro estable. Sin embargo, esta táctica se agota y el ajuste de precios parece inevitable. Las compañías suelen esperar movimientos de sus competidores antes de subir precios para no perder cuota de mercado.
Se estima que, incluso si las tarifas no aumentan más allá del 20 %, los productos finales podrían encarecerse entre un 8 % y un 12 %. Este impacto afectará costos de componentes, ensamblaje y logística.
El mercado de PC es uno de los más afectados. A pesar de un repunte en ventas globales impulsado por la renovación de equipos y demanda educativa, el entorno arancelario podría ralentizar esta recuperación. Empresas como Lenovo y Asus ya están diversificando su producción para minimizar la exposición a China, afectada por aranceles más altos que alcanzan hasta el 145 %.
Los consumidores podrían notar los efectos en productos como iPhones, portátiles, periféricos, y consolas de videojuegos. Aunque algunos productos esenciales están temporalmente exentos, esto podría cambiar si el gobierno de EE. UU. no extiende las exenciones más allá del 1 de agosto de 2025.
El impacto económico también afecta a la industria tecnológica global, que teme una fragmentación del comercio internacional y una desaceleración en innovación. Analistas recomiendan cautela, ya que el entorno volátil puede cambiar rápidamente con una sola orden ejecutiva.
En resumen, se prevé una subida generalizada de precios que trasladará el costo de la tensión comercial al consumidor. Las grandes tecnológicas han intentado amortiguar el impacto, pero el incremento parece inevitable.
Más información y referencias en Noticias Cloud.