Impacto de las Enormes Olas de Gravedad Causadas por el Huracán Helene en el Océano Atlántico

El 26 de septiembre de 2024, el huracán Helene sacudió la costa del Golfo de Florida con severidad, causando marejadas ciclónicas que impactaron múltiples comunidades en la región. Sin embargo, uno de los efectos más intrigantes de este fenómeno meteorológico fueron las gigantescas olas de gravedad que se generaron en la atmósfera superior. Estas fueron captadas por el Experimento de Ondas Atmosféricas (AWE, por sus siglas en inglés) de la NASA, revelando no solo la magnitud del evento, sino también su impacto potencial en las comunicaciones y tecnologías espaciales.

Las olas de gravedad, registradas a unos 88 kilómetros sobre la superficie terrestre, aparecieron como bandas concéntricas de colores rojo, amarillo y azul en las imágenes tomadas por el AWE. Estas forman un patrón similar a los anillos concéntricos que se observan cuando cae una gota en un estanque, según explicó Ludger Scherliess, investigador principal del proyecto AWE en la Universidad Estatal de Utah. Las imágenes muestran cómo estas ondulaciones se propagaron hacia el oeste desde la costa noroeste de Florida.

Este fenómeno es significativo porque las ondas de gravedad atmosféricas, como las provocadas por el huracán Helene, pueden interferir con satélites y afectar señales de comunicación, lo cual resulta de vital importancia para la gestión de infraestructuras tecnológicas tanto terrestres como espaciales. Dado que las ondas pueden alterar el clima espacial, entender su comportamiento es crucial para anticiparse a interrupciones en sistemas tecnológicos críticos.

El AWE, instalado en el exterior de la Estación Espacial Internacional desde noviembre de 2023, está diseñado para detectar estas ondas mediante la observación de variaciones de brillo en la luminiscencia atmosférica. Esta capacidad de detección temprana y precisa ofrece una valiosa herramienta para investigar cómo los disturbios atmosféricos, desde huracanes y tormentas hasta tsunamis y ráfagas de viento, pueden afectar la mesosfera y, por extensión, el espacio que rodea a nuestro planeta.

El conocimiento derivado de este tipo de investigaciones podría ser determinante para mitigar las interferencias en las comunicaciones y proteger las operaciones de satélites en órbita. Así, el trabajo del AWE sitúa a la NASA a la vanguardia de la investigación atmosférica, proporcionando datos cruciales que vinculan el clima terrestre con el espacio exterior.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Infinite Reality Compra Touchcast por 500 Millones y Aumenta su Enfoque en la IA Agéntica

Infinite Reality (iR), la empresa dedicada a las tecnologías...

Trump y la Guerra de Ucrania: De Promesas de Fin Rápido a Ambiguos Cambios de Estrategia

A 88 días de la investidura de Donald Trump,...

Tragedia en RD Congo: Incendio en embarcación deja al menos 143 muertos

Un trágico incendio se ha desatado en una embarcación...

Mark Carney se Mantiene Firme en los Debates Canadienses en Medio de Tensiones Comerciales con EE.UU.

El primer ministro interino de Canadá, Mark Carney, enfrentó...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.