En un contexto donde la salud mental en el ámbito laboral cobra cada vez más relevancia, un nuevo estudio realizado por Savia, la plataforma de salud digital de MAPFRE, arroja luz sobre la situación actual en 2025. Con más de 200.000 menciones en redes sociales, el tema se consolida como crucial. El informe, titulado «Radiografía de la Salud Mental en el Entorno Laboral», revela que casi el 50% de los trabajadores que buscan servicios psicológicos lo hacen a raíz de problemas relacionados con el estrés, subrayando la urgente necesidad de hacer más accesibles estos servicios y garantizar su confidencialidad.
El análisis digital muestra un crecimiento exponencial en las discusiones sobre la salud mental, con un alcance que supera los 500 millones de cuentas y proviene de más de 500.000 autores. De todas las menciones, el 59% se centra en el estrés laboral, destacando la importancia de abordar este tema en los entornos de trabajo.
La preocupación por la salud mental atraviesa a todas las generaciones, reflejándose de manera equilibrada entre la Generación Z, los Baby Boomers, la Generación X y los Millennials. Cada generación, sin embargo, tiene distintos intereses según su etapa laboral: La Generación Z se enfoca en un ambiente de trabajo positivo, mientras que los Baby Boomers valoran más la estabilidad.
El informe destaca que el estrés es la principal causa de malestar, con un 56% de los empleados considerando crucial que su empresa ofrezca servicios de salud mental. Además, un 68% de quienes carecen de estos servicios los ven como un factor decisivo en un posible cambio de empleo.
Pedro Diaz Yuste, CEO de Savia, enfatiza la importancia de estos hallazgos para el bienestar de los empleados y el éxito de las empresas, subrayando que la disponibilidad de servicios accesibles no solo mejora la calidad de vida de los trabajadores, sino también incrementa la productividad y retiene el talento.
La privacidad y la confidencialidad se presentan como temas críticos, ya que un 37% de los empleados prefiere acceder a servicios de salud mental de manera digital o mixta. Este dato destaca la necesidad de implementar soluciones accesibles y seguras.
Además, el estudio indica que la atención psicológica es vital para el rendimiento laboral, con un impacto positivo en la productividad y una notable reducción de bajas laborales, según más del 75% de los encuestados.
Savia, con más de 500.000 usuarios y 120.000 clientes, ofrece una variedad de servicios, desde videoconsultas psicológicas hasta programas de bienestar, con el objetivo de integrar la prevención y la asistencia en el entorno laboral.