Impacto de la política arancelaria de Trump lleva al BCE a reconsiderar su estrategia de tipos de interés, según Ricardo Gulias

El Banco Central Europeo (BCE) está en el foco de atención esta semana al prepararse para su próxima reunión, donde se espera una nueva disminución de 25 puntos básicos en los tipos de interés, lo que llevaría el precio del dinero al 2,25%. Sin embargo, el entorno geopolítico, caracterizado por una reciente intensificación en la guerra comercial promovida por la administración de Donald Trump, podría alterar esta trayectoria descendente en las políticas monetarias.

Ricardo Gulias, CEO de RN Tu Solución Hipotecaria, advierte sobre la potencial repercusión de esta dinámica en las decisiones del BCE. «La agresiva política comercial de Estados Unidos reaviva un escenario de tensiones globales que ya está impactando en los mercados financieros», asegura Gulias. Según el experto, este contexto podría forzar al BCE a replantearse futuras reducciones de tipos, especialmente si los índices de inflación vuelven a experimentar un aumento.

La posible estabilidad en los tipos de interés tendría implicaciones directas en el mercado hipotecario español. Gulias subraya que la expectativa de reducción en los costes hipotecarios podría no cumplirse si el BCE desiste de su política de bajadas. «El coste de las hipotecas podría mantenerse estable, en contraste con las reducciones que se esperaban hace apenas unos meses», puntualiza.

A pesar de un entorno de tipos nominales bajos, RN Tu Solución Hipotecaria, con más de 25 años en el sector, detecta indicios de cautela por parte de las entidades bancarias. «Hemos visto cierta reticencia entre algunos bancos, con la posibilidad de ligeros aumentos en sus tipos hipotecarios», revela Gulias.

Sin embargo, el panorama no es del todo pesimista. Gulias minimiza el alarmismo en torno al impacto de las políticas arancelarias de Trump. «El Euríbor ha mostrado una ligera tendencia a la baja en los últimos días, lo que contrarresta parte de la preocupación», afirma.

En medio de esta incertidumbre, Gulias identifica una posible ventaja para el mercado inmobiliario. «Este escenario podría impulsar a los compradores a cerrar operaciones anticipadamente, temiendo un eventual incremento en los tipos. Podríamos observar una nueva oleada de adquisiciones, especialmente en áreas de alta demanda», destaca.

La solidez del sistema financiero español también se pone de relieve. «La banca continúa dispuesta a conceder hipotecas. Aunque la financiación del BCE no sea tan generosa, hay liquidez en el mercado y los tipos de interés permanecen bajos en comparación histórica», expone Gulias.

Ante eventuales subidas en los tipos, Gulias sugiere que el impacto podría ser más psicológico que económico. «Incluso con un aumento de 0,50 puntos, los tipos seguirían en niveles perfectamente manejables. Sin embargo, dado nuestro prolongado período en mínimos históricos, cualquier incremento puede parecer más alarmante de lo que realmente sería», concluye.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

China Impulsa Innovación con Data Centers Submarinos Mientras Occidente Toma Precauciones

La compañía HiCloud, con sede en Shenzhen, ha dado...

La Corte Suprema de EE.UU. Detiene Temporalmente la Deportación de Venezolanos desde Texas

La corte suprema del país ha suspendido temporalmente la...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.