A partir del 1 de enero de 2026, cientos de trabajadores en España notarán un cambio significativo en su nómina debido a la implementación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Este recargo del 0,9% sobre las cotizaciones a la Seguridad Social tiene como objetivo fortalecer el Fondo de Reserva, la conocida «hucha de las pensiones». La medida, que ya se encuentra contemplada en el Boletín Oficial del Estado desde 2023, busca asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones ante la inminente jubilación de la generación del «baby boom», que comprende a quienes nacieron entre 1958 y 1978.
El MEI representará un impacto en el salario neto mensual de los trabajadores, con deducciones que oscilarán entre 1,8 y 3,7 euros dependiendo de la base de cotización. En esta nueva fase, los trabajadores asumirán un porcentaje del 0,15%, ligeramente superior al anterior, mientras que las empresas aportarán el 0,75%. Aunque estas contribuciones serán automáticas, es importante destacar que no influirán en el cálculo de las pensiones futuras. Además, se prevén ajustes en los próximos años, con incrementos progresivos en los porcentajes de cotización para trabajadores y empresas hasta alcanzar el 0,20% y el 1%, respectivamente, en 2029.
Leer noticia completa en 20minutos.


