La reciente amenaza del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 50% a las importaciones brasileñas ha desatado un fuerte impacto en los mercados de Brasil, con el real sufriendo una caída significativa y el índice Bovespa registrando descensos consecutivos. Esta medida, programada para entrar en vigor el 1 de agosto, se presenta en un contexto de tensiones políticas, donde Trump acusa al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva de llevar a cabo una cacería de brujas contra Jair Bolsonaro. La incertidumbre generada ha afectado a sectores clave como la aeronáutica, la siderurgia y el café, dado que Estados Unidos es el segundo socio comercial de Brasil. Empresas como Embraer y Petroreconcavo han visto desplomes en sus valores de mercado, mientras que el sector del café enfrenta fluctuaciones en la cotización de sus contratos de futuros.
Por otra parte, las repercusiones de estos aranceles también se sienten en Europa, especialmente en el mercado del cobre, que ha mostrado una notable diferencia de precio entre Estados Unidos y Londres. El anuncio de los aranceles ha beneficiado a algunas mineras británicas, impulsando sus valores en el FTSE 100 a máximos históricos. Sin embargo, el informe de UBS advierte que esta situación podría sembrar una presión a largo plazo en el mercado de Londres, mientras persistan las tensiones comerciales y la falta de inversión en capacidades de refinado en Estados Unidos. El resultado de estas medidas podría tardar años en equilibrarse, mientras otras industrias, como la del mineral de hierro, reaccionan a los movimientos del mercado chino. La situación plantea desafíos complejos para los actores económicos internacionales que se enfrentan a nuevas dinámicas comerciales.
Leer noticia completa en El Pais.