En un esfuerzo por destacar la relevancia del ejercicio físico en pacientes con enfermedades crónicas y oncológicas, se llevó a cabo una innovadora actividad abierta al público en el marco de La Noche Europea de los Investigadores de Madrid. Este evento busca acercar la ciencia a la sociedad de una manera accesible y participativa.
La doctora Constanza Maximiano, oncóloga del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, resaltó la importancia de esta iniciativa para combatir la desinformación y fortalecer la confianza en la investigación biomédica. El evento, denominado “Mover la Vida: ciencia y movimiento. El ejercicio transforma vidas frente al cáncer”, reunió a más de 150 personas en la Casa de la Cultura Carmen Conde de Majadahonda.
Héctor Nafría, enfermero del Instituto Español de Investigación Enfermera, señaló que esta actividad es innovadora por su enfoque interdisciplinar, integrando ciencia, experiencia de pacientes y participación comunitaria. La jornada contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito de la salud y el deporte, como el exjugador de baloncesto Fran Murcia y la entrenadora Crys Dyaz, quienes promovieron la participación activa del público.
El encuentro fue inaugurado por la alcaldesa de Majadahonda, Lola Moreno, y contó con la participación de profesionales de la salud que divulgaron conocimientos actuales sobre la fisiología del ejercicio y su aplicación en el tratamiento del cáncer. Se brindó un espacio de diálogo entre investigadores, pacientes y ciudadanos, enriquecido por dinámicas participativas conducidas por actores de improvisación.
Esta acción conjunta del Hospital Puerta de Hierro y el Consejo General de Enfermería subraya el compromiso de ambas instituciones con el cuidado de la salud de la ciudadanía, destacando la importancia de un enfoque humanizado y basado en evidencia científica en el manejo de enfermedades oncológicas.