En el primer trimestre de 2024, los precios de las viviendas en la Unión Europea (UE) subieron un 0,4 %, mientras que el costo de los alquileres experimentó un aumento del 0,9 % comparado con el cuarto trimestre de 2023, según datos publicados hoy por Eurostat. En una comparación anual respecto al primer trimestre de 2023, los precios de las viviendas en la UE registraron un incremento del 1,3 %, y los alquileres, un 3,0 %.
Los datos de Eurostat destacan una evolución notablemente divergente entre los precios de las viviendas y los alquileres tras un periodo inicial entre 2010 y el segundo trimestre de 2011, donde ambos siguieron un patrón similar. Desde entonces, los alquileres han mostrado un crecimiento constante hasta el segundo trimestre de 2023, mientras que los precios de las viviendas han tenido fluctuaciones considerables, incluyendo períodos de disminuciones y aumentos acelerados.
Después de una fuerte caída entre el segundo trimestre de 2011 y el primer trimestre de 2013, los precios de las viviendas se estabilizaron durante 2013 y 2014. A partir de principios de 2015, comenzó una rápida subida de los precios de las viviendas, que superó el ritmo de incremento de los alquileres hasta el tercer trimestre de 2022. Posteriormente, se observó una caída en los precios de las viviendas durante dos trimestres consecutivos, antes de un repunte en el segundo y tercer trimestre de 2023. Esta tendencia se invirtió ligeramente en el cuarto trimestre de 2023, para luego registrar un nuevo incremento en el primer trimestre de 2024.
Entre 2010 y el primer trimestre de 2024, los precios de las viviendas en la UE aumentaron un 49 %, mientras que los alquileres subieron un 24 %. Al comparar el primer trimestre de 2024 con el año 2010, los precios de las viviendas en los países miembros de la UE aumentaron más que los alquileres en 20 naciones. En siete países, los precios de las viviendas se duplicaron, con los incrementos más notables en Estonia (+223 %), Hungría (+207 %), Lituania (+170 %), Letonia (+140 %), Chequia (+125 %), Austria (+108 %) y Luxemburgo (+101 %). Por otro lado, Italia y Chipre experimentaron disminuciones en los precios de las viviendas, con caídas del 8 % y 1,2 % respectivamente.
En el ámbito de los alquileres, 26 países de la UE registraron aumentos, con Estonia (+201 %), Lituania (+174 %) e Irlanda (+104 %) liderando los incrementos más altos. La única reducción en los precios de alquiler se observó en Grecia, con una disminución del 19 %.
Estos datos ponen de relieve la dinámica cambiante del mercado inmobiliario europeo, subrayando las diferencias significativas en el comportamiento de los precios de las viviendas y los alquileres a lo largo de los últimos quince años.