En la semana del 26 de agosto, los precios en los mercados eléctricos europeos experimentaron un notable aumento. La combinación de una disminución en la producción de energía eólica y solar, junto con un incremento de la demanda eléctrica, propició este alza en los valores. A pesar de que los futuros del gas TTF para el Front-Month se mantuvieron por debajo de los 40 €/MWh y los derechos de emisión de CO₂ se estabilizaron alrededor de 71 €/t, los precios de la energía continuaron su ascenso, reflejando la complejidad del panorama energético actual.
En detalle, la producción solar mostró un comportamiento mixto. Mientras que en Alemania se registró un aumento del 11% respecto a la semana anterior, en los mercados ibérico e italiano hubo descensos significativos. España y Portugal fueron los más afectados, con caídas del 13% y 11% respectivamente. Sin embargo, las previsiones para la primera semana de septiembre sugieren un cambio de tendencia en España, con un aumento esperado en la generación solar.
Por otro lado, la producción eólica también señaló una disminución general en los principales mercados europeos. Alemania reportó la mayor baja con un 47%, seguido de Portugal y Francia con 44% y 39% respectivamente. En contraste, Italia experimentó un aumento del 34%, consolidando una tendencia positiva por segunda semana consecutiva.
El incremento en la demanda eléctrica se observó en casi todos los mercados principales, destacándose Italia con un alza del 15% y Alemania con un modesto 1,2%. Este aumento está relacionado con las subidas de las temperaturas medias en gran parte de los países analizados, que oscilaron entre 0,8°C y 1,7°C, con la excepción de Portugal y España, donde se registraron descensos.
Los precios en los mercados eléctricos europeos subieron de forma generalizada, con la excepción del mercado nórdico, que registró un promedio de 9,06 €/MWh. En contraste, Italia reportó el mayor promedio semanal, alcanzando los 134,35 €/MWh. En términos de variaciones porcentuales, el mercado francés lideró con un aumento del 82%, mientras que Italia tuvo el incremento menor, del 9,0%.
Durante la semana del 26 de agosto, se registraron precios horarios negativos en varios mercados europeos. El mercado belga presentó el valor más bajo, de ‑53,61 €/MWh, mientras que Alemania y los Países Bajos registraron los precios más altos, de hasta 289,27 €/MWh, el jueves 29 de agosto.
En el ámbito de los combustibles, los futuros del petróleo Brent se mantuvieron por encima de los 78 $/bbl durante toda la semana, con fluctuaciones menores a lo largo de los días. Los descensos en la producción de Libia y las tensiones en Oriente Próximo ayudaron a mantener los precios elevados, aunque la preocupación por la demanda y las expectativas de políticas económicas en Estados Unidos ejercieron presión a la baja.
Por su parte, los futuros del gas TTF se mantuvieron estables por debajo de los 40 €/MWh, a pesar de las tensiones geopolíticas y los mantenimientos en Noruega. Asimismo, los futuros de CO₂ se mantuvieron alrededor de 71 €/t, mostrando una relativa estabilidad en este mercado.
En cuanto a las perspectivas, AleaSoft Energy Forecasting anticipa que en la primera semana de septiembre los precios podrían seguir aumentando en la mayoría de los mercados europeos, aunque se esperan descensos en el mercado MIBEL debido a la caída de la demanda y el aumento de la producción solar y eólica en la península ibérica.
El próximo webinar organizado por AleaSoft Energy Forecasting y AleaGreen, programado para el 19 de septiembre, abordará las perspectivas de los mercados energéticos europeos, así como el almacenamiento energético y el autoconsumo, proporcionando una visión integral de los retos y oportunidades en el escenario energético actual.