El medicamento Ozempic, inicialmente diseñado para tratar la diabetes, ha captado la atención por su uso inesperado como herramienta para adelgazar. Sin embargo, médicos han advertido que su consumo debe ser estrictamente bajo supervisión médica y no como un método milagro para la pérdida de peso. En este contexto, Boticaria García, nutricionista, farmacéutica y divulgadora, ha comentado sobre casos de mujeres diagnosticadas con infertilidad que, tras consumir Ozempic, aseguran haber quedado embarazadas. Este fármaco pertenece a la familia de los agonistas GLP-1, que actúan en diversas partes del cuerpo, incluida la creación de sensación de saciedad en el cerebro, el retraso del vaciado gástrico y la estimulación de la liberación de insulina en el páncreas para reducir los niveles de glucosa.
Boticaria García resalta que, aunque estos efectos no están registrados oficialmente en la ficha técnica de Ozempic, los medicamentos de esta clase podrían tener efectos más allá de los esperados, como influir en la fertilidad. No obstante, el mecanismo exacto no se comprende completamente, y aún se requiere más investigación en este ámbito. Se señala que la obesidad está relacionada con problemas de infertilidad y que la pérdida de peso puede mejorar la fertilidad en un 30% en personas con dificultades para ovular. Sin embargo, advierten que Ozempic no debe ser utilizado como tratamiento para lograr un embarazo, siendo fundamental acudir a profesionales de salud para evitar malentendidos respecto a sus efectos potenciales.
Leer noticia completa en 20minutos.