Representantes de las regiones españolas con lenguas cooficiales han enviado cartas a todos los Estados miembros de la Unión Europea, instándolos a aprobar el uso de estos idiomas en el Consejo de Asuntos Generales que se celebrará este viernes. Esta iniciativa busca que el catalán, el gallego y el euskera, reconocidos oficialmente en España, obtengan el mismo estatus en las instituciones europeas. La medida ha generado un debate sobre la diversidad lingüística y la integración cultural en el ámbito comunitario.
En las misivas, los remitentes destacan la importancia de respetar y promover la riqueza cultural de España al permitir que estas lenguas sean parte del diálogo multilateral. Plantean que su inclusión fortalecería la participación de los ciudadanos en el proceso europeo y consolidaría la imagen de una Europa unida en la diversidad. La propuesta, que cuenta con respaldo político interno, se enfrenta ahora al desafío de convencer a los diferentes gobernantes europeos de la viabilidad y beneficios de tal reconocimiento lingüístico.
Leer noticia completa en El Mundo.