Esta mañana se ha llevado a cabo en el Azud de Pareja la III Regata de Pareja de Piragüismo, correspondiente al Campeonato Interterritorial de Castilla-La Mancha de 5.000 metros. Este evento ha sido organizado por el Club Deportivo de Piragüismo Los Gancheros del Tajo Vivo y la Federación Castellano-Manchega de Piragüismo, con la colaboración del Ayuntamiento de Pareja y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM). Además, ha contado con el patrocinio de diversas empresas locales.
104 palistas de 17 clubes procedentes de siete comunidades autónomas participaron en la competición, con representantes llegados de Murcia, Vigo, Granada, Madrid, Valladolid, Mallorca, Cuenca, Toledo, Menorca y Guadalajara. Desde su primera edición en 2022, la prueba ha crecido tanto en participación como en nivel, consolidándose en el calendario del piragüismo en la zona centro de España. Este año, la competencia ha encontrado su lugar a finales de junio.
La regata se disputó en las modalidades K1 y C1, tanto en categorías femeninas como masculinas, separadas por diferentes tramos de edades. Los organizadores, Los Gancheros del Tajo Vivo, promueven el evento para incluir el mayor número posible de categorías y fomentar la participación, incluso en edades escolares.
El entorno del Azud de Pareja se convirtió en el escenario ideal para la competición, con un día favorable para la práctica del piragüismo. Javier del Río, alcalde de Pareja, expresó su satisfacción por el éxito del evento y ratificó la colaboración del ayuntamiento en futuras ediciones. Destacó también el impacto económico positivo para la localidad, ya que se estima que cerca de 300 personas visitaron Pareja durante el fin de semana, beneficiando a los sectores de hostelería y restauración local.
José Ángel Sánchez Ortiz, presidente de la Federación de Castilla-La Mancha de Piragüismo, alabó las condiciones óptimas del Azud de Pareja y la creciente calidad de la competición en cada edición. Resaltó también la accesibilidad geográfica de Pareja, lo que facilita la llegada de participantes desde distintos puntos de España.
Wouter Van Welij, presidente del club organizador, manifestó su satisfacción con la organización y el resultado del evento. Subrayó que el entorno del azud es propicio para la práctica del piragüismo, especialmente por la posibilidad de observar las regatas desde cualquier punto, lo que facilita el seguimiento de la competición por parte de los espectadores.
El Toletum-Kayak, un club inclusivo que también compite en la categoría paralímpica, fue uno de los participantes destacados. Sira Villarino, responsable del club, enfatizó la importancia de este tipo de eventos para personas con discapacidad, promoviendo su autoestima y sensación de libertad.
Entre los premiados, tres palistas locales destacaron en sus respectivas categorías. Gabriel Guirao se impuso en la categoría juvenil, Noriyuki Morales ganó en Cadete A, y el mismo Wouter Van Welij venció en la categoría Master B. Los tres mejores equipos fueron el Talavera Talak, el CP Aranjuez y el Canal Getafe.
La jornada culminó alrededor de las 14 horas con la entrega de trofeos en la plaza del Ayuntamiento, en presencia del alcalde Javier del Río y los concejales Ricardo Fernández y Antonio Alcalá.