Ignacio Elguero, destacado escritor y periodista, recibe el Premio de Poesía Francisco de Quevedo.

El Ayuntamiento de Madrid ha dado a conocer hoy el fallo de la edición 2024 del Premio de Poesía Francisco de Quevedo, otorgado a Ignacio Elguero de Olavide por su obra «Humano», publicada por Ediciones Hiperión. Este galardón, que forma parte de los Premios Villa de Madrid, busca reconocer un libro de poesía publicado el año anterior que haya destacado por su calidad y excelencia.

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, presentó el fallo del jurado, el cual destacó que la obra premiada explora «en tono sereno y luminoso las paradojas y misterios que definen la condición humana». A través de un estilo depurado y una colección de imágenes cotidianas, Elguero subraya la memoria como ingrediente esencial de la identidad personal y colectiva.

El jurado, integrado por los autores Aurora Luque, Raquel Lanseros, Raquel Vázquez y Javier Aznar, y presidido por Emilio del Río, valoró que «Humano» recorre temas universales del alma humana como el amor a las raíces, la memoria de los antepasados, la ilusión, la infancia, el paisaje, los sueños y el ardor. Asimismo, resaltó las invocaciones a clásicos latinos y a poetas amigos ya desaparecidos.

Dotado con 10.000 euros, este premio se otorga a cualquier obra poética sin importar su temática y tratamiento lingüístico, siempre que el autor haya nacido en Madrid o tenga una especial vinculación con la ciudad. Creado en 1973, el Premio de Poesía Francisco de Quevedo dejó de convocarse en 2011 y fue retomado en 2021 para fomentar la creación poética en Madrid y resaltar el patrimonio escrito en lengua castellana. Entre los ganadores más recientes se encuentran Esperanza López Parada, Álvaro Tato y Fernando Beltrán.

Ignacio Elguero de Olavide, nacido en Madrid en 1964, es un reconocido poeta, escritor y periodista. Entre sus obras destacan los poemarios «Vocabulario» (2022), «Siempre» (2007), «Materia» (Premio Internacional de Poesía Claudio Rodríguez 2006), «El dormitorio ajeno» (2003) y «Los años como colores» (1998). También es autor de la novela «Leif Garrett en el dormitorio de mi hermana» (2014) y los ensayos generacionales «Cosas que ya no decimos, no hacemos, no existen» (2015), «Al encerado» (2011) y «Los niños chiripitifláuticos» (2004).

El galardón, que lleva el nombre del célebre autor Francisco de Quevedo, busca no solo premiar la excelencia en la poesía, sino también resaltar el vigor y la riqueza del legado literario en español, reafirmando a Madrid como cuna y referente de la creación poética.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Atlético se Estanca en el Aburrimiento y Pierde Puntos Clave en la Carrera por el Liderato

En un enfrentamiento lleno de tensión y pausas, el...

Claudia en el Epicentro: Navegando el Caos de un Mundo y un País en Transformación

Claudia Sheinbaum enfrenta una presidencia marcada por retos complejos...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.