El North American Electric Reliability Corporation (NERC) ha revelado un informe técnico donde analiza las causas del apagón que dejó a España sin luz por 16 horas el pasado 28 de abril. Según el NERC, la Red Eléctrica de España es responsable de algunas de las insuficiencias detectadas, especialmente en la planificación operativa y la gestión de la regulación de voltaje. Mark Lauby, representante del NERC, destacó que la mayoría de las generaciones de energía convencionales no respondieron adecuadamente a las fluctuaciones de voltaje. Cuando finalmente se solicitaron, ya era demasiado tarde para evitar la crisis.
El informe también critica la falta de sistemas efectivos de monitoreo eléctrico y la inadecuada preparación ante oscilaciones de voltaje previas. A futuro, el NERC sugiere implementar mejoras que incluyan un mayor intercambio eléctrico con Francia y la inversión en almacenamiento de energía renovable, recordando cómo otros estados de EE. UU. han avanzado en esta área con significativas reservas en baterías. Aunque resalta las capacidades hidroeléctricas de España, el informe concluye que no fueron suficientes para mitigar el fallo sistémico. Lauby insistió en que la reacción tardía frente a las oscilaciones iniciales pudo haber contribuido a la gravedad del apagón.
Leer noticia completa en 20minutos.