El trastorno por estrés postraumático (TEPT) es una condición mental que se manifiesta tras la exposición a eventos extremadamente traumáticos, y que con frecuencia no recibe el diagnóstico adecuado. Según el médico y creador de contenido en redes sociales, doctor Ahmed, entender mejor esta dolencia podría mejorar significativamente su tratamiento. Ahmed destaca que una de cada tres personas que experimentan un suceso traumático podría desencadenar este trastorno, y subraya la importancia de reconocer que lo que es traumático varía de una persona a otra. A menudo, eventos como una agresión, abuso sexual, enfermedad grave o incluso situaciones que no parecen severas a simple vista, pueden dejar secuelas profundas y personales en los afectados.
El diagnóstico del TEPT se complica debido a la diversidad de sus síntomas, que el doctor Ahmed clasifica en cuatro categorías principales: revivir el acontecimiento, evitación o entumecimiento emocional, hiperactivación o irritabilidad, y ansiedad o depresión. Los afectados pueden experimentar flashbacks, pesadillas e incluso el mismo dolor físico que sintieron durante la experiencia traumática. Además, pueden desarrollar un comportamiento de evitación hacia personas y situaciones que les recuerden el trauma, junto con dificultades de concentración. Ahmed señala que síntomas como la ansiedad y la depresión pueden llevar a diagnósticos incorrectos, afectando directamente la efectividad del tratamiento. Por eso, insiste en la necesidad de una evaluación precisa para abordar el TEPT de manera adecuada y diferenciada de otras condiciones mentales.
Leer noticia completa en 20minutos.