IBM ha dado un paso importante al unirse al patronato del Donostia International Physics Center (DIPC), consolidando una relación de colaboración que se ha extendido a lo largo de varias décadas entre estas dos instituciones. Este movimiento es visto como una continuación del compromiso estratégico del Gobierno Vasco con las tecnologías cuánticas, una apuesta que ya se ha concretado en proyectos como el Centro de Computación Cuántica IBM-Euskadi y Basque Quantum – BasQ.
El Lehendakari Imanol Pradales subrayó este logro como un hito significativo para la colaboración entre los sectores público y privado durante una reunión llevada a cabo hoy. En su intervención, Pradales destacó la importancia de esta incorporación al señalar: “Este tipo de colaboraciones no son fruto de la casualidad, sino de una apuesta sostenida en política científica y la creación de nodos de excelencia como el DIPC, que posicionan a Euskadi en la vanguardia de la ciencia global”.
Por su parte, Pedro Miguel Etxenike, presidente del DIPC, comentó que la llegada de IBM es el resultado de años de esfuerzos compartidos entre la comunidad investigadora y las instituciones vascas, con el objetivo de lograr un avance significativo en la colaboración científica. “Queremos dar un salto cualitativo en la colaboración científica. Un salto cuántico”, afirmó.
Horacio Morell, presidente de IBM España, expresó su satisfacción ante la nueva alianza: “Es un honor para IBM unirse a una institución que representa la excelencia científica y la innovación. Nuestra colaboración en computación cuántica es clave para construir un futuro tecnológico abierto y colaborativo”.
La conexión entre IBM y el DIPC se remonta a los primeros años del centro, cuando en el 2000 el investigador de IBM y Premio Nobel de Física, Heinrich Rohrer, dio la conferencia inaugural del DIPC. En esta nueva fase, IBM reafirma su compromiso con Euskadi a través de la instalación de un ordenador cuántico en el edificio de Ikerbasque, en proximidad con el DIPC, consolidando así el ecosistema cuántico de la región.
El Centro de Computación Cuántica IBM-Euskadi se posiciona como un pilar esencial para el desarrollo de tecnologías de vanguardia, proyectando a Euskadi como un líder en innovación cuántica a nivel global.
La integración de IBM al patronato del DIPC añade valor a una ya prestigiosa lista de miembros, que incluye actores tanto públicos como privados. Este comité es responsable de delinear decisiones estratégicas que impulsan el crecimiento científico y la innovación en Euskadi.
La junta del patronato se llevó a cabo en las instalaciones principales del DIPC, donde los participantes pudieron observar los avances en la construcción del nuevo edificio del centro. Estas mejoras permitirán al DIPC expandir sus áreas de investigación y fortalecer su capacidad experimental. En vísperas de su 25 aniversario en 2025, el DIPC se destaca por publicar más de 500 artículos científicos anualmente y acumular más de 25.000 citas, lo que lo posiciona como un referente internacional. Actualmente, más de 200 investigadores están contratados por el centro, que además recibe anualmente a 200 científicos visitantes de todo el mundo.
Con la entrada de IBM, se fortalece no solo la colaboración científica, sino también el compromiso de Euskadi con un progreso basado en la investigación y la innovación. Esta alianza promete no solo afianzar la posición de Euskadi dentro del escenario científico global, sino también abrir nuevas oportunidades para la comunidad científica y tecnológica de la región.