Iberclear, la filial del Bolsas y Mercados Españoles (BME), ha sido una vez más la elección para gestionar el Registro Nacional de Derechos de Emisión de Gases de Efecto Invernadero (RENADE), consolidando su papel hasta 2026, con la opción de extensión hasta 2029. Esta ratificación llegó tras un exhaustivo proceso de evaluación realizado por la Oficina Española de Cambio Climático, que pertenece al Ministerio para la Transición Ecológica. En dicho proceso, se evaluaron detalladamente las capacidades técnicas y el rendimiento de Iberclear para asistir al Administrador Nacional en el marco del Régimen Europeo de Comercio de Derechos de Emisión y en relación con el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París.
Desde su toma de control en noviembre de 2004, Iberclear ha jugado un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático, administrando RENADE con un compromiso visible hacia la sostenibilidad medioambiental. La reciente adjudicación del contrato refuerza dicho compromiso. Raquel Arroyo, líder del equipo de RENADE en BME, destacó la importancia de este contrato como una prueba del compromiso de la entidad con iniciativas eco-sostenibles, señalando su relevancia en la preservación del entorno natural.
El RENADE es crucial para asegurar la transparencia y el control sobre los derechos de emisión de gases de efecto invernadero en España. Facilita a las instalaciones industriales cumplir con las normativas actuales sobre la entrega de estos derechos al Estado, proveyendo los recursos técnicos y soporte humano necesario para una gestión eficaz y responsable.
La formalización de este contrato se llevó a cabo en diciembre de 2024, tal y como se detalla en el Boletín Oficial del Estado del 20 de enero de 2025. Para aquellos que busquen información más detallada sobre los servicios y el funcionamiento de RENADE, se recomienda consultar su página web oficial, donde se destacan tanto su papel en el ámbito de la sostenibilidad como su operativa interna. Esta designación no solo reafirma la confianza depositada en Iberclear por parte de las autoridades, sino que también subraya la relevancia del registro como apoyo clave en la infraestructura reguladora del cambio climático en España.