Un reciente estudio realizado por científicos de la Universidad de Bradford, utilizando algoritmos de inteligencia artificial (IA), ha arrojado nueva luz sobre la autoría de la emblemática pintura renacentista «La Virgen de la Rosa», atribuida históricamente al maestro Rafael Sanzio. La investigación se centró en analizar las pinceladas y particularidades del cuadro utilizando un enfoque innovador que consiste en entrenar a la IA con imágenes de obras verificadas del pintor. A través de un algoritmo capaz de discernir detalles a nivel microscópico, los expertos pudieron examinar cada rostro de los personajes de la obra por separado, revelando que mientras la Virgen, el Niño Jesús y San Juanito muestran claras características del estilo de Rafael, el rostro de San José presenta inconsistencias.
Este descubrimiento ha generado un debate en la comunidad artística, ya que sugiere la posible intervención de otro artista en la obra. Sin embargo, la identidad de este colaborador o alumno del taller de Rafael aún no ha sido determinada por la IA. Este caso pone de manifiesto las capacidades excepcionales de la inteligencia artificial en el ámbito del arte, permitiendo un análisis de detalles como la dirección de las pinceladas y la paleta de colores a un nivel de precisión inalcanzable para el ojo humano. Así, la tecnología ofrece una valiosa herramienta para la autenticación y el estudio de pinturas antiguas, aportando un nuevo enfoque que complementa y expande el alcance del análisis humano tradicional.
Leer noticia completa en OK Diario.