La tormenta tropical Erin ha evolucionado rápidamente a huracán de categoría 3, siendo el primer sistema de su tipo en la actual temporada del Atlántico. Formado en el Atlántico tropical oriental, causó ya múltiples estragos en su paso por las islas de Cabo Verde, donde las inundaciones resultaron en al menos ocho muertos y obligaron a declarar el estado de emergencia. Actualmente, Erin se encuentra al noroeste de Puerto Rico dirigiéndose hacia las Islas Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas, donde se pronostican lluvias intensas que podrían ocasionar inundaciones repentinas y deslizamientos.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advierte sobre la posible intensificación del huracán en los próximos días, manteniéndose como un sistema peligroso hasta mediados de semana. Con vientos sostenidos de 205 km/h (125 mph), Erin podría generar oleajes significativos que afectarían las costas del Atlántico, incluyendo áreas de las Antillas Mayores y Bermudas. La temporada de huracanes, que oficialmente dura hasta noviembre, se anticipa sea más activa de lo habitual, con pronósticos de hasta 18 tormentas con nombre. Erin, siendo la quinta y más fuerte hasta ahora, podría seguir una trayectoria que evite tocar tierra en América del Norte, aunque fenómenos históricos similares han tenido consecuencias devastadoras.
Leer noticia completa en El Pais.