La huelga indefinida de los socorristas en Barcelona ha impactado notablemente en las playas de la ciudad, donde durante el primer fin de semana de agosto se ha registrado una reducción del personal, con solo la mitad de los vigilantes habituales. A pesar de que el Ayuntamiento ha cumplido con los servicios mínimos establecidos, el sindicato CGT ha reportado que de un equipo usual de 46, solo han trabajado 21 socorristas, situación que ha dejado sin cubrir algunos puestos por problemas con la programación. Este parón afecta no solo a los socorristas, sino también al personal médico y patrones de rescate, lo que genera preocupación en un entorno donde las incidencias podrían incrementarse debido al elevado número de visitantes.
Las reivindicaciones de los trabajadores van más allá de una simple extensión de horarios, exigiendo mejoras en las condiciones laborales y una ampliación de la plantilla para abordar el creciente volumen de público. Piden que la temporada de trabajo se ajuste para iniciar en marzo y concluir en noviembre, así como que la alta temporada se extienda desde mayo hasta septiembre, lo que además exigiría la contratación de diez personas más. A su vez, los socorristas han denunciado la precariedad de sus módulos de trabajo, que sufren plagas y filtraciones, lo que agrava aún más su situación. Las reuniones mantenidas entre los trabajadores y la empresa, acompañadas por el Ayuntamiento, no han logrado proporcionar soluciones, lo que mantiene el conflicto sin resolución.
Leer noticia completa en 20minutos.