En el marco de la Cumbre Global de Energía Eléctrica de Huawei, celebrada durante el evento HUAWEI CONNECT 2025, la compañía tecnológica presentó un informe revelador sobre la digitalización e inteligencia en el sector eléctrico. El denominado Informe Global sobre Digitalización e Inteligencia (GDII) tiene como objetivo ofrecer herramientas de evaluación y estrategias para construir los sistemas eléctricos del mañana, apoyando a las empresas energéticas en su transformación digital.
Jo Cops, presidente de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), destacó en su discurso inaugural la creciente necesidad de monitorear en tiempo real las redes de baja tensión. Esta urgencia surge ante el aumento de sistemas fotovoltaicos, estaciones de carga para vehículos eléctricos, y microrredes, lo que hace imperativa la estabilidad en los sistemas eléctricos.
David Sun, CEO de la unidad de negocio de Digitalización de Energía Eléctrica de Huawei, subrayó la importancia de la digitalización y la inteligencia artificial en la adaptación a los desafíos del futuro energético. Según Sun, la IA ha pasado de ser una herramienta de eficiencia a un elemento esencial para la supervivencia en el sector.
El enfoque de Huawei incluye un sistema técnico multicapa, que se alinea con la arquitectura de redes de comunicaciones basado en principios de robustez e integración. Este sistema ofrece soluciones que cubren todo el ciclo de la energía, desde la generación hasta el consumo, promoviendo así la transformación digital y un desarrollo sostenible en el sector eléctrico.
Un ejemplo destacado fue la colaboración entre Huawei y State Grid Shaanxi, que resultó en la Muestra Global de Energía Eléctrica 2025. Esto ha llevado a mejoras significativas en la transparencia y gestión de transformadores de baja tensión de 400V, permitiendo una percepción y respuesta en tiempo real ante nuevas energías distribuidas.
La cumbre también contó con la intervención de otros líderes del sector, como Charles Tlouane, COO de City Power en Sudáfrica, y Simon Dezsö, CEO adjunto de MAVIR en Hungría, quienes compartieron los retos enfrentados en sus procesos de digitalización.
Huawei se comprometió a continuar promoviendo la inteligencia en la producción eléctrica, con el objetivo de ayudar a las empresas a avanzar hacia un futuro más inteligente y sostenible.