Urólogos de todo el mundo se dieron cita en Madrid para participar en un extenso foro de innovación y aprendizaje en el Congreso Europeo de Urología. Durante cuatro días, los asistentes participaron en conferencias de expertos, charlas con pacientes y sesiones de formación práctica, además de observar en tiempo real sofisticados procedimientos quirúrgicos realizados por algunos de los más renombrados especialistas en urología.
La elección de tres hospitales del Servicio Madrileño de Salud, todos ubicados en Madrid, junto con dos centros privados de la región, para la retransmisión en directo de estas cirugías, ha consolidado a la Comunidad de Madrid como un referente internacional en la especialidad de urología.
El Hospital Universitario Clínico San Carlos fue uno de los escenarios principales. En él, se llevaron a cabo seis cirugías retransmitidas, realizadas por especialistas de prestigio internacional. De estas intervenciones, cinco fueron para el tratamiento de la litiasis urinaria, destacando el uso del láser de tulio. Esta innovación permite fragmentar los cálculos renales de manera más eficiente y segura, mejorando la precisión del procedimiento y reduciendo los tiempos de cirugía, explicó el urólogo Juan Gómez Rivas. La intervención restante fue una nefrectomía parcial robótica, empleando un innovador abordaje retroperitoneoscópico que minimiza la invasión quirúrgica, lo cual se traduce en menores complicaciones abdominales y fortalece la posición de la cirugía robótica como estándar en la urología moderna.
El Hospital Universitario 12 de Octubre se unió al congreso con la realización de cuatro intervenciones quirúrgicas retransmitidas. Dos enucleaciones de próstata y dos litiasis renales fueron realizadas en su bloque quirúrgico de última generación. El éxito de estos procedimientos fue garantizado gracias a la meticulosa preparación previa y al compromiso profesional del equipo multidisciplinar del hospital.
Por su parte, desde el Hospital Universitario La Paz, se realizaron otras cuatro intervenciones, también transmitidas en directo al recinto de IFEMA. Los procedimientos incluyeron tres intervenciones endourológicas para litiasis renal-ureteral, utilizando láseres de última generación y endoscopios ultrafinos. La cuarta cirugía fue una intervención endoscópica para hiperplasia benigna de próstata, llevada a cabo con un sistema de energía de vanguardia. Todos los procedimientos se realizaron sin complicaciones y los pacientes fueron dados de alta en menos de 24 horas.
Esta congregación de saberes y avances en cirugías subraya el papel crucial de Madrid en el ámbito de la urología, no solo al nivel nacional, sino en un contexto global, permitiendo que expertos y pacientes se beneficien de lo más avanzado en el campo.