La Comunidad de Madrid se prepara para recibir un importante grupo de nuevos residentes en sus complejos sanitarios a partir de junio. Según se ha confirmado, hospitales como La Paz, que acogerá a 14 de estos profesionales, y el 12 de Octubre, con 11 incorporaciones, serán algunos de los centros que recibirán a estos médicos en formación. El Ramón y Cajal dará la bienvenida a siete especialistas, mientras que el Marañón, Clínico San Carlos, la Fundación Jiménez Díaz y el Puerta de Hierro Majadahonda también formarán parte de este robusto entramado asistencial.
Entre los aspirantes que han alcanzado los 10 primeros lugares en la reciente prueba de acceso nacional, tres han optado por completar su formación en la sanidad pública madrileña. Los nuevos talentos en Dermatología Médico-quirúrgica y Venerología y Hematología y Hemoterapia han escogido los prestigiosos hospitales 12 de Octubre, La Paz y Ramón y Cajal para especializarse.
Madrid no solo es atractiva para médicos. En el ámbito de la Física, el candidato con la mejor calificación entre los primeros 100 eligió el Ramón y Cajal para especializarse en Radiofísica Hospitalaria. Además, otros siete profesionales provenientes de diferentes disciplinas han seguido su ejemplo eligiendo hospitales públicos de la capital para proseguir su formación.
En la categoría de Enfermería, dos de los aspirantes con mayor puntuación han optado por La Paz y el 12 de Octubre para adquirir competencias en Obstetricia-Ginecología. En total, 21 de los 100 residentes con mejores resultados se incorporarán a la sanidad pública madrileña en junio, ratificando la fuerte atracción de la región para los talentos del área sanitaria.
La especialidad de Salud Mental también verá un refuerzo en sus filas, con Madrid captando 21 de los 100 mejores candidatos, en un contexto donde esta disciplina cuenta con tres plazas más que en 2024. Destaca nuevamente el papel del Hospital Universitario 12 de Octubre, preferido por dos de los aprobados con las notas más altas.
La Comunidad de Madrid consolida su posición como líder nacional en la formación de profesionales sanitarios, ofreciendo 1.939 plazas en 55 especialidades que abarcan tanto el ámbito hospitalario como la Atención Primaria y Urgencias Médicas Extrahospitalarias.