El Hospital Universitario de Getafe, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha marcado un hito en el campo de los trasplantes al realizar su primera donación cardiaca en asistolia controlada. Esta técnica avanzada permite extraer el corazón de pacientes que, aunque clínicamente fallecidos, son mantenidos gracias a soporte artificial, aumentando así las opciones para la donación de órganos.
La incorporación de esta técnica en el hospital de Getafe representa un paso significativo en la medicina trasplantológica de la región. La asistolia controlada no solo permite una nueva oportunidad a pacientes en espera de un trasplante, sino que también mejora la viabilidad de los órganos destinados a la implantación. De esta forma, se reduce el riesgo de rechazo en los receptores tras la cirugía, ofreciendo mejores resultados a largo plazo.
Este avance coloca al hospital de Getafe al nivel de otros centros pioneros en el uso de tecnologías avanzadas para el trasplante de órganos, consolidando su posición en la red sanitaria de la Comunidad de Madrid. Además, refuerza el compromiso del sistema público de salud de la región con el desarrollo de prácticas médicas innovadoras, siempre enfocadas en mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El éxito de la intervención abre una puerta a futuras donaciones y trasplantes con menos restricciones y mayor eficacia, reflejando el continuo desarrollo e inversión en técnicas médicas que antes parecían inalcanzables.


