Hospital Universitario de Fuenlabrada Lanza Nueva Misión en Chad a través del Proyecto EnganCHADos

Un equipo de profesionales del Hospital Universitario de Fuenlabrada ha vuelto a Chad este febrero, embarcándose en un esfuerzo colaborativo con el Hospital Saint Joseph de Bébédjia. Su misión: dar un nuevo impulso a proyectos asistenciales, especialmente en la rehabilitación de menores con discapacidades motoras, muchas de ellas derivadas de la malaria. Encabezado por el cirujano Javier de la Torre y la médica rehabilitadora Paula Peña, junto con la enfermera responsable de la iniciativa ‘Estudiar en el Chad’, el equipo también sumó la participación de la enfermera Sara Balaghi, el traumatólogo Nicolás Cerrolaza y la anestesióloga Carmen Sebastianes, provenientes de otros centros.

Un hito significativo de esta expedición fue la inauguración de un segundo quirófano en el Hospital Saint Joseph. Esta nueva instalación, equipada gracias a la colaboración con la organización EnganCHADos, permitirá aumentar la cantidad de intervenciones quirúrgicas y ofrecer una mayor cobertura asistencial a la población local. Además, la formación proporcionada por los profesionales españoles a sus homólogos chadianos es esencial, ya que busca fortalecer la autonomía y la gestión interna del hospital local. Dentro del enfoque educativo, el equipo de Fuenlabrada se propone impartir sesiones sobre reanimación cardiopulmonar y el uso de desfibriladores semiautomáticos, entre otros temas.

Desde su creación en 2014, el proyecto EnganCHADos, impulsado por un hermanamiento con el Hospital Universitario de Fuenlabrada y apoyado por la Fundación El Compromiso, ha mejorado significativamente la infraestructura y capacidad asistencial del hospital chadiano. Han logrado instalar una Unidad de Observación de pacientes graves, una Unidad de Neonatología, y un Banco de Sangre, consolidando así una red de soporte vital esencial.

A este esfuerzo sanitario se suma la iniciativa ‘Estudiar en el Chad’, que nació en 2018 para hacer frente a las dificultades educativas de los menores sin recursos en la región. Originalmente, la iniciativa comenzó con la enseñanza precaria a 30 niños, y hoy, ha evolucionado hasta atender a 164 menores, brindándoles un seguimiento integral en los ámbitos social, de salud, académico y familiar. Las clases surgen como una respuesta vital para muchas viudas chadianas afectadas por el VIH, que de otro modo no podrían asegurar la educación de sus hijos.

Este modelo de colaboración internacional, que entrelaza salud y educación, refleja el compromiso continuado por parte de los profesionales del Hospital Universitario de Fuenlabrada y otras entidades españolas hacia la mejora de las condiciones de vida en Chad. La dedicación y el esfuerzo conjunto de todos los involucrados generan un impacto duradero, extendiendo las oportunidades no solo de supervivencia, sino también de crecimiento y desarrollo para las comunidades locales.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Aumento de Vigilancia de la Guardia Civil en Torre Pacheco por Violencia y Tensión Racial

Ayer por la tarde, los residentes de la ciudad...

Sorteo Extraordinario de Julio 2023: Descubre los Números Ganadores del 12 de Julio

Este sábado 12 de julio, la Lotería Nacional llevará...

Parque Warner funcionará al 100 % con energías renovables gracias a su alianza con Repsol

El acuerdo reducirá más de 400 toneladas de CO₂...

Bomberos de Madrid refuerzan campaña de prevención frente a incendios forestales este verano

Con altas temperaturas y riesgo extremo, recuerdan que evitar...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.