Hospital Ramón y Cajal: Sede del Congreso Nacional de Pacientes Crónicos

En un evento que reunió a más de 200 participantes, el 11º Congreso de Pacientes Crónicos de SEMERGEN se convirtió en el epicentro del debate sobre la cronicidad en España, contando con la presencia de destacadas personalidades del ámbito sanitario. Entre los asistentes se encontraban Carmen González, directora general de Coordinación Socio-Sanitaria de la Comunidad de Madrid, y el doctor Carlos Mingo, director gerente del Hospital Ramón y Cajal. También estuvieron presentes Pilar Aparicio, consejera del Ministerio de Sanidad, y líderes de SEMERGEN como el doctor José Polo, su presidente, y el doctor Rafael Micó, vicepresidente nacional.

El congreso se centró en un abordaje multidisciplinar de las enfermedades crónicas, destacando la importancia de la comunicación fluida para adaptar los modelos de atención a las necesidades reales de los pacientes. Las mesas redondas y foros de discusión facilitaron el intercambio de experiencias, mostrando el gran impacto emocional de las enfermedades crónicas y subrayando la necesidad de apoyo social y psicológico para los pacientes y sus cuidadores.

La conferencia inaugural, a cargo del doctor José Tuells Hernández, se enfocó en la poliomielitis. Posteriormente, especialistas como María Luisa Palacios y el doctor Luis Manzano enfatizaron la importancia de mejorar la coordinación asistencial entre diferentes niveles del sistema de salud para ofrecer atención más integral y eficiente.

Entre los temas tratados, destacó el ‘Estudio D1ANAS’, una colaboración entre la Universidad de León y SEMERGEN, que recalca la relevancia del diagnóstico temprano de la Enfermedad Renal Crónica y su relación con otras patologías, como las cardiovasculares y la diabetes. Además, se propuso la necesidad de informar a los pacientes sobre las asociaciones disponibles desde Atención Primaria.

El ‘Proyecto Carabela’ recibió especial atención al abordar cinco patologías crónicas prevalentes: EPOC, asma, enfermedad renal crónica, insuficiencia cardíaca y diabetes. Concebido para mejorar la atención desde la detección hasta el seguimiento, el proyecto promueve rutas de atención integradas y centradas en el paciente.

El congreso también ofreció un circuito de promoción de la salud, donde se brindó información sobre autocuidado y se realizaron pruebas de despistaje como el cálculo de riesgo cardiovascular y ecografías de carótida y tiroides, subrayando la importancia de la prevención y la educación sanitaria en el manejo de enfermedades crónicas.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Parque Warner funcionará al 100 % con energías renovables gracias a su alianza con Repsol

El acuerdo reducirá más de 400 toneladas de CO₂...

Bomberos de Madrid refuerzan campaña de prevención frente a incendios forestales este verano

Con altas temperaturas y riesgo extremo, recuerdan que evitar...

Accidente laboral en Chamberí: un trabajador sufre traumatismo grave tras caer desde una azotea

El SUMMA 112 y Bomberos de Madrid han coordinado...

Protección y Privacidad en tu Terraza: Descubre el Toldo Lateral de Carrefour

Carrefour ha introducido un innovador toldo lateral diseñado no...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.