El Hospital Ramón y Cajal de Madrid ha logrado un avance significativo en el ámbito de los trasplantes renales gracias a la implementación de cirugía laparoscópica asistida por robot. Esta técnica, que hasta ahora se realizaba mayoritariamente mediante cirugía abierta, presenta beneficios notables, como una menor pérdida de sangre, reducción del dolor postoperatorio y menos complicaciones en la herida quirúrgica, especialmente en pacientes con obesidad.
Este importante desarrollo es posible gracias a la colaboración entre el Servicio de Urología del hospital madrileño y expertos del Hospital Universitario de Bellvitge en Barcelona. La experiencia conjunta ha sido crucial para el éxito de estas intervenciones, que ahora forman parte del último Registro Europeo de Trasplante Renal Asistido por Robot, publicado en la destacada revista European Urology. Los resultados confirman que la técnica robótica ofrece resultados funcionales comparables a los de la cirugía abierta tradicional.
El programa implantado en el Hospital Ramón y Cajal refrenda su posición como pionero a nivel nacional e internacional en trasplantes renales asistidos por robot. Este logro es fruto de la estrecha colaboración entre diversos servicios y especialidades del centro sanitario, incluyendo Nefrología, Coordinación de Trasplantes, Anestesiología, Inmunología, Anatomía Patológica, Psiquiatría y Medicina Interna. El equipo de Enfermería también desempeña un papel fundamental en el proceso.
En el último año, el hospital alcanzó la cifra récord de 98 trasplantes renales, 16 de los cuales se realizaron a partir de donantes vivos, relacionados ya sea familiar o emocionalmente. Este avance no solo marca un hito en la sanidad pública madrileña, sino que también subraya la importancia de la innovación y la cooperación multidisciplinaria en el campo de la medicina.