El mundo de la sanidad se ha reunido para celebrar un acto que ha congregado a diversas autoridades en materia de salud, entre ellas, la directora general de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, Elena Andradas, y la directora general de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Consejería de Sanidad, Celia García. Destacados líderes del ámbito sanitario, como el director gerente y el director médico del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Dr. Carlos Mingo y Dr. Rafael Martínez, también engalanaron el evento con su presencia.
Durante el acto, se recordó el esfuerzo monumental llevado a cabo por el Dr. Jesús María Aranaz, quien vuelve a coordinar, tal como lo mencionó Elena Andradas, una extensa obra titulada «La gestión sanitaria orientada hacia la calidad y la seguridad de los pacientes». Este libro, presentado por primera vez en 2017 en el Ministerio de Sanidad, reúne a cerca de 300 expertos y se erige como una herramienta de referencia crucial para los profesionales de Ciencias de la Salud.
Prologado por la profesora Ana Navas-Acien de la Universidad de Columbia, la obra abarca casi 1.700 páginas distribuidas en dos tomos. Según Andradas, a pesar de su volumen, es un recurso de fácil consulta que facilitará el aprendizaje en cuestiones prácticas de salud.
Las enseñanzas dejadas por la pandemia de COVID-19 revelaron la importancia crítica de la Medicina Preventiva y la Salud Pública, argumentos que defendió fervientemente el Dr. Mingo. Dentro de este contexto, el libro es una respuesta a los desafíos actuales, dirigido a proporcionar soluciones eficaces y adaptativas en un entorno cambiante.
El Dr. Aranaz resalta la imperiosa necesidad de un trabajo así, señalando que la disciplina enfrenta incertidumbres y variabilidades, retos que el libro intenta mitigar a través del conocimiento actualizado. Además del análisis del estado actual de la Medicina Preventiva, el libro ofrece recomendaciones para estandarizar la práctica clínica, en un entorno donde cada día se publican miles de artículos científicos.
La jornada de presentación incluyó mesas de debate y una conferencia inaugural a cargo de Enrique Terol García, quien abordó los retos de la Salud Pública en Europa. Entre los debates, se destacaron temas como las lecciones aprendidas de las crisis sanitarias y la importancia de la colaboración entre los distintos sectores de salud. La última mesa, moderada por la Dra. Cristina Díaz-Agero, recogió la visión de los profesionales en temas como el apoyo a la práctica clínica desde la Medicina Preventiva.
Como cierre a la jornada, Yolanda Agra de la Fundación por la Investigación, Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente, habló sobre el futuro de la seguridad del paciente, un tema de vital importancia para el sector. Con la participación de líderes destacados y un enfoque en los desafíos contemporáneos de la salud pública, este evento reafirmó la continua búsqueda de conocimiento y colaboración en el campo sanitario.