La inauguración de las jornadas sobre salud mental y adicciones en el Servicio Madrileño de Salud ha congregado a importantes figuras del sector sanitario. Entre ellas, la Dra. Mercedes Navío, gerente asistencial de Hospitales y coordinadora de la Oficina Regional de Coordinación de la Salud Mental, acompañada por la Dra. Marisa Palacios, directora de Continuidad Asistencial; Laura Clavero, subdirectora de Enfermería; y la Dra. Ángela Ibáñez, jefa del Servicio de Psiquiatría.
El evento centró su atención en el futuro de la salud mental, un tema que apasionadamente abordó la Dra. Ibáñez. En un mundo donde los avances tecnológicos redefinen el tratamiento de diversas patologías, la especialista destacó la importancia de mantener una conexión humana esencial en el proceso terapéutico, poniendo énfasis en la escucha activa y la responsabilidad compartida.
Un punto álgido de las jornadas fue el análisis de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito clínico. Los expertos debatieron sobre las oportunidades y peligros de la IA, abordando su efecto en las relaciones terapéuticas y las desigualdades potenciales derivadas de la brecha digital. Además, se presentaron herramientas de IA aplicables en contextos clínicos, administrativos y educativos.
Los ponentes también exploraron los retos éticos y de derechos que surgen con los cambios en la atención a la salud mental. La discusión giró en torno a cómo profesionalizar y humanizar la atención, garantizando el respeto a las decisiones personales de los pacientes.
Este evento destacó por la diversidad de sus asistentes, con la participación de psiquiatras, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales y académicos de instituciones como el Hospital Ramón y Cajal, Gregorio Marañón, La Paz, Fundación Jiménez Díaz y otros. La colaboración también se extendió a organizaciones y universidades, incluyendo la Fundación Mundo Bipolar, el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca, la Universidad Complutense de Madrid, y la Universidad de Almería.
Estas jornadas no solo ofrecieron una plataforma para la discusión y el intercambio de ideas, sino que también subrayaron la importancia de un enfoque colaborativo y ético en el tratamiento de la salud mental en la era digital.


