Hospital Ramón y Cajal Enfoca sus Terceras Jornadas en Trastornos Mentales Graves

La reciente celebración de las jornadas de salud mental en el Hospital Universitario Ramón y Cajal ha reunido a destacados profesionales del sector sanitario, con la asistencia de la Dra. Mercedes Navío, gerente asistencial de Hospitales y coordinadora de la Oficina Regional de Salud Mental y Adicciones del Servicio Madrileño de Salud. También participaron figuras clave del hospital, como el director gerente, Dr. Carlos Mingo; el director médico, Dr. Rafael Martínez; la directora de Enfermería, Beatriz Martín; y la jefa del Servicio de Psiquiatría, Dra. Ángela Ibáñez.

Durante el evento, la Dra. Navío subrayó el papel pionero del Servicio de Psiquiatría del Hospital Ramón y Cajal, destacando programas innovadores como el específico de ludopatía iniciado en los años 90. Según la doctora, la creciente demanda de atención en salud mental se debe en parte a una disminución del estigma asociado a estos problemas, un tabú que, aunque persiste, se está desvaneciendo lentamente.

La inversión de 100 millones de euros en salud mental por parte del Servicio Madrileño de Salud fue calificada como «notable y ambiciosa» por Navío, quien destacó la incorporación de más de 700 profesionales desde 2018, un esfuerzo que considera crucial para mejorar la atención.

El Dr. Carlos Mingo, director gerente del hospital, enfatizó la importancia de estas jornadas celebradas en el Día Mundial de la Salud Mental para reflexionar sobre la relevancia de la salud mental en nuestro bienestar integral. Mingo señaló los crecientes retos derivados de la elevada demanda de atención psiquiátrica y la necesidad de adaptar los servicios de un hospital que sirve a una población de 600.000 personas, con el compromiso de combatir el estigma asociado.

La jornada también abordó específicamente los trastornos mentales graves, según el director médico, Dr. Rafael Martínez, quien destacó la importancia de prestar atención a estos trastornos que, aunque menos frecuentes, tienen un impacto significativo.

Beatriz Martín, directora de Enfermería, señaló que estas jornadas buscan romper con los estigmas y silencios que rodean a la salud mental, promoviendo una sociedad más inclusiva.

La Dra. Ángela Ibáñez resaltó la necesidad de enfocar la atención en trastornos graves como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y los trastornos graves de personalidad, que requieren una atención especializada debido a su profundo impacto en los individuos y sus entornos.

Las jornadas contaron con la participación de profesionales de diversas disciplinas, incluyendo psiquiatras, enfermeras, psicólogos clínicos y trabajadores sociales, provenientes del Hospital Universitario Ramón y Cajal y otros hospitales reputados. También participaron organizaciones como la Fundación Adecco y la Federación de Salud Mental Madrid, así como medios de comunicación nacionales, aportando una visión multidisciplinaria a los desafíos actuales de la psiquiatría.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

EthicHub, Bybit y BGA Unen Fuerzas para Potenciar el Financiamiento de Pequeños Caficultores

En un movimiento determinante hacia la democratización del financiamiento...

El Papa Muestra Señales de Recuperación y Reanuda Actividades desde el Hospital

El papa Francisco ha mostrado una "leve mejoría" tras...