Hospital Ramón y Cajal Encabeza Innovador Cribado Neonatal para Detectar 300 Enfermedades Raras

En un ambicioso esfuerzo por avanzar en la detección temprana de enfermedades raras, España se prepara para lanzar el proyecto Cringenes, una iniciativa pionera que busca revolucionar el cribado neonatal en el país. A lo largo de este año y hasta 2026, Cringenes involucrará a 2.500 recién nacidos de nueve comunidades autónomas, incluyendo un estudio detallado en el Laboratorio autonómico de Cribado Neonatal del Hospital Universitario Gregorio Marañón en Madrid.

El proyecto tiene como objetivo principal utilizar una simple muestra de sangre seca para identificar más de 300 patologías raras en recién nacidos. Con el 80% de estas enfermedades raras teniendo un origen genético, la detección temprana ofrece la posibilidad de proporcionar un asesoramiento adecuado a los padres y tutores legales, además de evaluar la viabilidad económica de integrar estos avances en el Sistema Nacional de Salud.

La iniciativa movilizará a un equipo multidisciplinario de 73 profesionales, entre los que se encuentran neonatólogos, genetistas, personal de salud pública y expertos en bioética. Juntos, estos expertos buscarán construir una red de colaboración que permita no solo la detección, sino también el diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno.

Con un financiamiento de 2,4 millones de euros de la Unión Europea y el apoyo de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), Cringenes representa un hito significativo en el ámbito de la salud pública en España.

En paralelo, la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, que actualmente incluye 23 patologías en su Programa de Cribado Neonatal, ya planifica la inclusión de 10 enfermedades adicionales para 2025. Este programa, reconocido especialmente por la emblemática «prueba de talón,» ha demostrado su eficacia en la detección y tratamiento temprano de diversas patologías, reduciendo así el riesgo de desarrollar discapacidades graves.

Las muestras recogidas en el programa de Cribado Neonatal se envían con urgencia a las Unidades Clínicas de Referencia, entre ellas, el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, para confirmar el diagnóstico y planificar tratamientos y seguimientos específicos. Esta intervención coordinada garantiza que cada niño positivo reciba la atención médica oportuna, maximizando el potencial de mejorar sus perspectivas de salud a largo plazo.

Cringenes no solo representa un avance significativo en la medicina genética y la bioética, sino que también sienta las bases para futuras investigaciones y colaboraciones en salud pública. Con este proyecto, España da un paso adelante en el cuidado de los más vulnerables, asegurando que ningún niño quede desatendido ante la amenaza de enfermedades raras.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Trucos Infalibles para Dejar tus Sartenes Libres de Grasa y Suciedad

La limpieza de utensilios de cocina, especialmente de sartenes,...

Innovadora Solución para el Control de Glucosa: La Sinergia de R-Glucosa y Berberina

Con la llegada del buen tiempo, la tentación de...

Claveles de San Isidro: Tradición y Color para Tu Celebración

El Ayuntamiento de Las Rozas, mediante su concejalía de...

Descenso Continuo de Delitos en Getafe: 2025 Marca un Año de Progreso

Getafe reafirma su posición como una de las ciudades...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.