En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y la protección ambiental, el Hospital Universitario Ramón y Cajal ha implementado una innovadora estrategia de gestión de residuos en sus quirófanos. Bajo el liderazgo de la Dirección, se ha introducido la recogida de dispositivos de un solo uso, permitiendo así el reciclaje de componentes metálicos y plásticos.
Esta iniciativa pionera, que involucra la instalación de contenedores específicos en las salas de operaciones, ha logrado hasta ahora la recolección de 1.473 unidades. Esto ha resultado en el reciclaje de 146 kg de plástico y 162 kg de metal, una acción que se traduce en una reducción de 1,14 toneladas de emisiones de CO2 equivalente a la atmósfera.
La Unidad de Gestión Ambiental del hospital, parte de la Dirección de Gestión, trabaja arduamente para avanzar hacia la descarbonización, cumpliendo con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Este esfuerzo incluye la medición de la huella de carbono de las actividades del centro, lo que permite planificar acciones de compensación y reducción de emisiones.
Javier Guijarro, director de Gestión del Hospital, expresó que esta acción se alinea con su plan de descarbonización total prevista para 2050. Destacó el orgullo de ser el primer centro sanitario en España y el sur de Europa en implementar un programa que refuerza su compromiso ambiental.
Este movimiento también se sitúa en sintonía con las acciones del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA), que busca minimizar la contaminación por plásticos mediante un ambicioso marco global. Las medidas abarcan desde la fabricación hasta el reciclado de estos materiales, un esfuerzo en el que el Hospital Ramón y Cajal se posiciona como un líder innovador en el sector sanitario.