En una ceremonia marcada por el compromiso ambiental y la innovación en el sector sanitario, se celebró la entrega de los Premios Sanidad #PorElClima en las oficinas de GlaxoSmithKline (GSK) en Tres Cantos, Madrid. El evento reunió a figuras destacadas del ámbito sanitario y tuvo como objetivo reconocer a aquellos centros hospitalarios que están liderando la lucha contra el cambio climático a través de prácticas sostenibles.
La entrega de premios contó con la presencia de la jefa de Servicio de Farmacia, Ana Álvarez, y de las farmacéuticas Covadonga Pérez y Carmen Palomar, quienes representaron al Hospital Ramón y Cajal. Este hospital fue premiado por su iniciativa “Farmacia Hospitalaria SoStenible”, un proyecto que busca implementar un plan integral de sostenibilidad en las prácticas farmacéuticas.
El compromiso de los diez centros hospitalarios galardonados se alinea con los objetivos del Programa de Salud de Glasgow, acordado en la Cumbre del Clima y ratificado por 50 países, que impulsa la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero con el fin de limitar el calentamiento global a 1,5ºC, tal como se establece en el Acuerdo de París.
El proyecto del Hospital Ramón y Cajal, liderado por Ana Álvarez Díaz en colaboración con la Unidad de Gestión Ambiental, se centra en reducir la huella de carbono del sector farmacéutico, responsable de un cuarto de las emisiones sanitarias globales. A través de prácticas como la disminución de residuos peligrosos, el uso optimizado de medicamentos y la formación en prácticas responsables tanto de profesionales como de pacientes, la iniciativa busca minimizar el impacto ambiental y crear un entorno hospitalario más seguro y eficiente.
La jefa de la Red Sanitaria de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, Ana Mª Díaz-Oliver, junto con Mercedes Fernández y Pablo Barrenechea, tuvieron el honor de entregar los reconocimientos, subrayando que estos ejemplos de descarbonización en el sector sanitario son fundamentales para inspirar a otros hospitales a seguir un camino similar hacia la sostenibilidad.
El evento no solo celebró los logros actuales, sino que también resaltó la necesidad de un esfuerzo continuo para enfrentar el desafío del cambio climático desde todos los frentes posibles, demostrando que la sanidad puede y debe jugar un papel crucial en la protección del medio ambiente.