La insuficiencia cardiaca se ha convertido en un desafío de salud pública en España, afectando a casi un millón de personas, según datos de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). Esta enfermedad, caracterizada por la incapacidad del corazón para bombear sangre de manera eficiente, resulta ser la principal causa de hospitalización entre los mayores de 65 años en el país, con cifras que superan los 100.000 ingresos anuales y que continúan en aumento.
Los síntomas de la insuficiencia cardiaca son variados e incluyen falta de aire, hinchazón en pies o abdomen, cansancio, palpitaciones, falta de apetito, aumento de peso repentino, mareos y dificultad para dormir sin varias almohadas. La Dra. Marta Cobo, especialista del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda y presidenta electa de la Asociación de Insuficiencia Cardiaca de la SEC, enfatiza la importancia de consultar a un médico ante la aparición de estos signos.
El Hospital Puerta de Hierro se destaca como referente nacional en el manejo integral de esta enfermedad. Su Unidad de Insuficiencia Cardiaca Multidisciplinar y Comunitaria, compuesta por un equipo diverso de especialistas, ofrece atención personalizada a más de 1.000 pacientes cada año. Este enfoque integral incluye educación para pacientes y sus familias, facilitando su participación en el manejo de la enfermedad y mejorando el autocuidado.
La unidad trabaja de la mano con profesionales de Atención Primaria y otros servicios de la comunidad, fortaleciendo una atención coordinada que mejora la calidad de vida de los pacientes y reduce hospitalizaciones innecesarias. Este compromiso con la salud comunitaria se reflejará visiblemente cuando, este viernes 9 de mayo, la fachada del hospital se ilumine de rojo, un esfuerzo más para sensibilizar a la sociedad sobre la insuficiencia cardiaca.
El Hospital Puerta de Hierro también cuenta con una Unidad de Insuficiencia Cardiaca Avanzada y Trasplante Cardiaco. Este centro de referencia nacional maneja casos complejos, ofreciendo tratamientos especializados que van desde el soporte circulatorio mecánico hasta el trasplante cardiaco, siempre con un enfoque en la excelencia y la humanización del cuidado.
Con estas iniciativas, el Hospital Universitario Puerta de Hierro no solo avanza en el tratamiento de una enfermedad tan crítica como la insuficiencia cardiaca, sino que también se posiciona a la vanguardia en la búsqueda de un sistema de salud más eficaz y humano.