El lema de las jornadas de este año, que cumplen su XV edición, ha sido “Atención Sanitaria Humanizada» y ha contado con una destacada representación de la Dirección General de Humanización, Atención y Seguridad al Paciente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. La inauguración del evento tuvo lugar con la participación de autoridades locales pertenecientes a los municipios que reciben cobertura sanitaria de dicho centro hospitalario. Entre los asistentes se encontraban el tesorero de la Asociación, José Antonio Carazo, el gerente del Hospital Universitario del Henares, Ignacio Martinez, y la subdirectora general de Humanización de la Asistencia, Bioética e Información y Atención al Paciente, Paula Molina.
El evento fue clausurado por Celia García Menéndez, directora general de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente, quien destacó el interés y compromiso de esta Dirección General en apoyar iniciativas de este tipo, tal y como se contempla en el II Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria vigente en la región.
Durante la jornada se puso énfasis en la necesidad de concienciar a la población sobre la prevención y se abordaron múltiples aspectos clave referentes a la vida de las personas que padecen Alzheimer y a su entorno: familiares, allegados y cuidadores. Desde el enfoque médico de la demencia y la importancia de los cuidados de enfermería, hasta temas más sensibles como el impacto de la enfermedad en la sexualidad y la planificación de voluntades anticipadas; todo ello con un común denominador: la atención centrada en la persona.
Respecto a la enfermedad de Alzheimer, hablamos de la causa más común de demencia, provocada por un trastorno neurodegenerativo progresivo cuya incidencia aumenta con la edad. Los datos más recientes indican que la prevalencia de demencia se duplicará en Europa y se triplicará a nivel mundial para el año 2050. En España, se estima que más de 1,5 millones de personas están diagnosticadas con esta enfermedad.
En apoyo a estas cifras, el informe “The Lancet Commission» (2020) sobre prevención de la demencia demostró que hasta un 40% de los casos podrían prevenirse o retrasarse mediante la intervención en doce factores modificables, algunos de los cuales están destinados a reducir el daño neurológico, mientras que otros se orientan a aumentar o mantener la reserva cognitiva.