El Hospital Universitario de Getafe ha sido el escenario de la entrega del prestigioso Premio de Jóvenes Investigadores, que en su presente edición ha contado con 34 trabajos aspirantes. De estos, seis fueron seleccionados para defenderse en comunicación oral. El evento premió a Juliusz Jan Szczesniewski, del Servicio de Urología, por su investigación sobre «Análisis de coste de pruebas de nueva generación en estadiaje de pacientes con cáncer de próstata de alto riesgo», y a Hugo Keriven, de la Universidad Europea, por su trabajo titulado “Enhancing recovery and performance in athletes with delayed onset muscle soreness”.
Además, se otorgaron dos accésits. Alba María Costa Grille, del Servicio de Geriatría, fue reconocida por su proyecto sobre el efecto del ecosistema tecnológico Integra-CAM en la fragilidad y el rendimiento físico. Asimismo, Rebeca Mata Caballero, del Servicio de Cardiología, fue distinguida por su experiencia en resonancia magnética cardíaca en pacientes MINOCA en un hospital no terciario.
La directora gerente del hospital, Zita Quintela González, destacó la positiva evolución de la calidad y cantidad de los proyectos de investigación desarrollados recientemente por el personal del centro. «Es un esfuerzo recompensado no solo por los reconocimientos recibidos, sino por la certeza de una atención más segura y de calidad para nuestros pacientes», manifestó.
Dentro del marco de la jornada, también se reconoció a la mejor publicación científica. El Premio de Investigación 2024 fue concedido a la Dra. Carolina Sánchez Rodríguez por su investigación publicada en «Antioxidants», que analiza los beneficios de los polifenoles del cacao en la prevención de la pérdida auditiva y fragilidad relacionada con la edad.
En su cuarta edición, el Premio Idea Innovadora fue para Antonio Garrido, de la Universidad Europea, por su proyecto de aerosoles con nanopartículas de grafeno para el tratamiento de pacientes con cáncer escamoso de pulmón.
El encuentro contó con la conferencia “La donación de órganos en Madrid ¿Hacia dónde vamos?”, a cargo de Teodoro Grau Carmona, quien enfatizó la importancia de mejorar la formación de los intensivistas y fortalecer la coordinación y sistemas de información hospitalarios.
La jornada concluyó con la mesa redonda “Salud y futuro”, donde expertos como el Dr. Alberto Hernández, el Dr. Diego Velasco y Germán Gutiérrez discutieron sobre los retos de la asistencia e investigación médica. Subrayaron la necesidad de mejorar la eficiencia y los resultados de la atención sanitaria, potenciando el papel de la tecnología y la asistencia más allá de los centros hospitalarios.