El jurado de los prestigiosos galardones médicos, compuesto por destacadas figuras como la exministra de Sanidad Ana Pastor y el presidente de la Organización Médica Colegial, Tomás Cobo, ha reconocido este año la labor excepcional de la Unidad de Grandes Quemados del Hospital Universitario de Getafe. Este tribunal, integrado por expertos como el psiquiatra Celso Arango, el subdirector general de Farmaindustria Javier Urzay, y la redactora jefe de Sociedad de ABC, Nuria Ramírez de Castro, entre otros, ha destacado la importancia de esta unidad en el tratamiento de pacientes con quemaduras críticas.
Desde su creación hace más de 30 años, la Unidad de Grandes Quemados ha tratado a más de 2.000 pacientes a nivel nacional. Su destacable trayectoria incluye intervenciones durante grandes catástrofes, entre las que figuran el atentado del 11 de marzo de 2004 en Madrid y el accidente en la refinería Repsol de Puertollano en 2003, así como su participación en el accidente de Bent Bayah en Libia en 2022.
La unidad del Hospital Universitario de Getafe es pionera en asistencia e investigación multidisciplinar, contando con un equipo de cirujanos plásticos, intensivistas, psiquiatras, psicólogos, rehabilitadores y fisioterapeutas, quienes colaboran estrechamente con oftalmólogos, dermatólogos y el Banco de Tejidos. Su enfoque ha revolucionado la prevención e investigación de infecciones, complicaciones graves en este tipo de pacientes. Gracias a medidas innovadoras, como la descontaminación digestiva selectiva, han logrado incrementar la supervivencia global de los pacientes del 75% al 90%.
Cada año, la unidad atiende a un centenar de pacientes, principalmente personas quemadas, pero también aquellas que sufren de otras patologías cutáneas serias, como la necrolisis epidérmica tóxica, donde poseen la mayor experiencia publicada en España. Sus profesionales también están capacitados en complejas técnicas reconstructivas para tratar pérdidas masivas de piel y partes blandas causadas por infecciones.
Los programas de atención integral que ofrece esta unidad tienen un alto estándar de calidad, avalado por la certificación ISO 9001 en el Proceso de Atención Sanitaria al Paciente Quemado. Este reconocimiento no solo subraya su compromiso con la excelencia médica, sino que también reafirma su posición como referente en el campo de la medicina de quemaduras a nivel nacional e internacional.