En un destacado evento médico, siete pacientes han sido intervenidos con éxito para tratar patologías herniarias de la pared abdominal en el marco de un curso precongreso previo a la XVI Reunión Nacional de Cirugía de Pared Abdominal. Seis de las intervenciones se realizaron mediante técnicas de cirugía mínimamente invasiva, mientras que un paciente fue intervenido mediante un abordaje abierto utilizando técnicas complejas de separación de componentes.
Las intervenciones fueron llevadas a cabo por un equipo de prestigiosos profesionales. El doctor Miguel Ángel García Ureña, jefe del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Universitario del Henares, lideró el grupo como responsable del Comité Organizador del evento. También participaron el doctor Sergio Salido Fernández, quien encabeza la Unidad de Pared Abdominal y Cirugía Mayor Ambulatoria del Hospital Universitario la Paz, y el doctor Raúl Díaz Pedrero, miembro de la Unidad de Pared Abdominal del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Universitario Príncipe de Asturias.
La Reunión, que se está llevando a cabo en la sede del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid los días 24 y 25 de abril, se presenta como un evento crucial para profesionales de la salud interesados en las últimas innovaciones y técnicas en el tratamiento de la pared abdominal.
El Hospital Universitario Príncipe de Asturias se destaca como pionero en el ámbito del tratamiento quirúrgico de la pared abdominal. Con programas de reparación endoscópica en patología herniaria en funcionamiento desde hace más de una década, el hospital ha sido líder en la Comunidad de Madrid en implementar el abordaje endoscópico extraperitoneal, ahora reconocido como el tratamiento de referencia para la reparación herniaria.
El éxito de este curso precongreso se debe, en gran medida, al esfuerzo y dedicación del doctor Alberto Gutiérrez, jefe de Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del hospital, y del doctor Tomás Ratia, jefe de Sección de Pared Abdominal del Servicio de Cirugía. Su compromiso ha contribuido a que estas innovadoras prácticas se integren y desarrollen, mejorando así la calidad de vida de los pacientes que padecen de patologías herniarias.